Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las superautomáticas para el Office Coffee y Horeca arrasan con el mercado ibérico

Las superautomáticas para el Office Coffee y Horeca arrasan con el mercado ibérico

 

El Salón HIP abre sus puertas

HOSTELVENDING.com 19/02/2019.- Primero lo vimos en Venditalia, donde buena parte de la superficie estaba destinada a las superautomáticas . Posteriormente, EVEX reforzó la tendencia con modelos cada vez más sofisticados y unas Table Top que ya habían tomado el protagonismo de las expendedoras clásicas, y finalmente, HIP confirma la regla: las superautomáticas son el presente y el futuro de la distribución automática en el café.

De este modo, el salón sobre innovación hostelera, HIP, ha terminado de confirmar lo que desde Hostelvending ya veníamos reportando: para crecer en el mercado ibérico solo hay una vía, seguir apostando por la calidad y nuevos modelos de negocio como los que se vienen sosteniendo sobre el peso de las table-top superautomáticas.

En palabras de Manuel Bueno, director de HIP, ya estamos viendo novedades en superautomáticas de café: “Hemos detectado un auge en la demanda de superautomáticas de café debido al avance de la tecnología de esta maquinaria. Estas ayudanal empresario de hostelería a ofrecer la mejor calidad y generar una experiencia de cliente única”.

Entre las firmas que están trabajando en esta línea y que decidieron acudir a la feria, podemos encontrar el grupo Evoca, a través de sus marcas Saeco y Necta, donde ya han logrado adaptar sus modelos clásicos del canal Horeca a córners y espacios más pequeños como son los que podemos encontrar en el Office Coffee, aunque no son los únicos fabricantes en lograrlo.

Desde la  última tecnología suiza de Jura, hasta la elegancia de Bravilor Bonamat, estamos viendo cómo los distintos fabricantes de máquinas están despertando la curiosidd no solo del empresario hostelero, sino también del operador de vending que también quiere buscar líneas alternativas para hacer negocio.

Rheavendors, WMF o Cup & Cino no son sino algunos ejemplos adicionales de cómo las table-top están evolucionando hasta el punto de querer competir con la precisión de un barista, eso sí, cada una implementando matices muy personales y con distintas formas de sorprender a los empresarios del sector.

 sup

 

Despunte tecnológico

 Según las estimaciones provisionales, está previsto que  hasta el 20 de febrero se reúnan más de 20.000 empresarios, directivos y profesionales del sector Horeca junto a más de 400 firmas expositoras que pondrán en escena los nuevos paradigmas de negocio que la era digital está instaurando en el sector de la hostelería y la restauración, así como las últimas innovaciones entorno a alimentación y bebidas, maquinaria y equipos de alto rendimiento, menaje, interiorismo, tecnología o franquicias para el sector.

Entre las soluciones tecnológicas que más están llamando la atención, podemos encontrar la integración de los sistemas de telemetría con los medios de pago y, éstas, a su vez, con el big data y el uso de las nuevas tecnologías para la obtención de información sobre los usuarios.

Uno de los casos más destacables es el del Banco Santander, que ha centrado sus últimos esfuerzos en crear sinergias de todo tipo con el vending, el Office Coffee Service y con micromarkets con el fin de ampliar horizontes y crear nuevas propuestas totalmente disruptivas en el mercado a través de este despunte tecnológico.

“En todos los ámbitos de nuestro día a día estamos conectados al mundo online. Los procesos digitales y tecnológicos forman parte de nuestra manera de trabajar, y más en el sector Horeca. Debemos ver la digitalización como una ventaja u oportunidad en lugar de un obstáculo”, asegura Manuel Bueno: “En el sector de la hostelería la tecnología y digitalización se han democratizado permitiendo a pequeños y medianos empresarios acceder a soluciones tecnológicas que hace unos años estaban totalmente limitadas a las grandes compañías del sector. Todos los negocios de hostelería tienen que incorporarestas nuevas tecnologías y digitalizarse tanto en la parte de backoffice (gestión, producción, compras…) como en el frontoffice (ventas, interacción con el cliente, redes sociales…)”.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más