Las tiendas inteligentes van ganando terreno en LATAM: Casos de éxito

HOSTELVENDING.COM 13/07/2023.- En un pequeño municipio de Colombia, Cota, se ha inaugurado la primera tienda del país que funciona completamente unattended y con sistema de pago cashless, impulsada únicamente por Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT).
Tanto el Internet de las cosas (IoT) como la Inteligencia Artificial (IA), están ganando popularidad en América Latina debido a su conveniencia y eficiencia. La reciente inauguración de una tienda inteligente en Cota, Colombia, ha demostrado el potencial de este modelo en la región. La proliferación de estas tiendas automáticas está inspirando a más emprendedores y profesionales de la distribución automática a adoptar esta innovadora forma de comercio minorista en toda América Latina; abriendo las puertas a un futuro más eficiente y cómodo.
Centrándonos en la tienda autónoma recién inaugurada en Colombia, se trata de un desarrollo de la startup tecnológica Konyu en colaboración con la constructora Amarilo. Ubicada en el conjunto residencial Ponte Verdi, ha sido un éxito desde su lanzamiento hace dos meses.
La tecnología detrás de la tienda inteligente
La tienda autónoma en Cota opera las 24 horas del día y los siete días de la semana, brindando a los residentes del conjunto residencial la posibilidad de adquirir una amplia variedad de productos sin tener que desplazarse hasta el centro de la localidad. Mediante la aplicación Konyu, los usuarios pueden acceder a la tienda, verificar los productos disponibles y realizar pagos a través de su wallet digital.
La IA y el IoT desempeñan un papel fundamental en esta tienda automática. El sistema de cámaras instalado en el lugar utiliza la visión artificial para reconocer a los usuarios, registrar sus compras, gestionar los pagos y realizar un seguimiento en tiempo real del inventario. Aproximadamente tres horas después de realizar la compra, se descuenta automáticamente el costo de los productos del monedero digital del usuario.
Ventajas y perspectivas de futuro
Esta nueva forma de distribución automática presenta múltiples ventajas para los residentes. Por un lado, les permite reponer rápidamente los productos agotados en sus hogares, evitando la necesidad de salir del conjunto residencial o esperar los servicios de entrega a domicilio. A ello se suma la mejora la seguridad del complejo al minimizar las tareas del personal de vigilancia relacionadas con la gestión de entregas.
En este punto, es importante destacar que el objetivo de esta tecnología no es eliminar puestos de trabajo, sino brindar a las personas la comodidad de tener una tienda abierta las 24 horas cerca de sus hogares y permitirles ahorrar tiempo de una vida cada vez más ajetreada. Así, a juicio de Carlos Alberto Álvarez, COO de Konyu, este modelo podría expandirse y, en lugar de reemplazar al personal, este tipo de innovaciones posibilita que tengan más tiempo para otras tareas como inventarios y limpieza.
El potencial de las tiendas inteligentes
Los innovadores modelo de tienda impulsado por IA e IoT podría masificarse en el futuro y extenderse más allá de Cota. De hecho, países latinoamericanos como México, Brasil y Argentina ya están probando modelos similares, lo que demuestra el creciente interés en esta forma de distribución automática en el territorio.
La inauguración de la tienda inteligente en Colombia marca un hito importante en el ámbito de la distribución automática en Latinoamérica. La combinación de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y una aplicación móvil ha creado un entorno de compra completamente autónomo y conveniente para los ciudadanos.
Este ejemplo demuestra cómo los profesionales de la distribución automática están impulsando la innovación y abriendo nuevas oportunidades de negocio en todo el mundo. A medida que la tecnología continúa avanzando, sin lugar a dudas, seremos testigos de un aumento en el número de tiendas inteligentes, mejorando la experiencia del consumidor y transformando la forma en la que realizamos nuestras compras diarias.