Los analistas difieren sobre la cosecha de café brasileña: ¿llegará al 70%?

HOSTELVENDING.COM 25/07/2022.- Hasta el 19 de julio de este año, los caficultores brasileños han conseguido cosechar el 66% de la plantación de café correspondiente a la temporada 2022-2023, consiguiendo recuperarse de los retrasos iniciales, según expone la consultora Safras & Mercado.
Las heladas producidas a lo largo de 2021 en Brasil siguen teniendo su eco en la cosecha de café. Ya lo vimos ese año, las estimaciones confirmaban los peores presagios: pérdidas de hasta 4,5 millones de sacas (equivalentes a 60 kilos) en la cosecha de 2022, lo que se traduce en un 10% de la producción estimada para 2021, tal y como confirmó la Exportadora de Café Guaxupé.
Hoy, parece que los agricultores del país han conseguido cosechar casi el 70% de la producción, un porcentaje todavía por debajo del promedio histórico de Brasil para esta temporada (73%).
Frente a estos datos, las opiniones de los expertos analistas del sector están divididas: por un lado, expertos de Safras como Gil Barabach, se decanta por una visión más optimista, vaticinando que el clima seco actual podría acelerar la maduración y marcar un buen ritmo en la cosecha.
Así, los caficultores están adquiriendo una buena financiación por los altos precios del mercado, pudiendo tomarse su tiempo en el proceso de secado.
La consultora Safras estima la cosecha brasileña del 2022/2023 en 61,1 millones de sacos de 60 kilos, una estimación claramente más positiva que la del gobierno brasileño (53,4 millones de sacos).
Otros no lo tienen tan claro, teniendo en cuenta que aún no ha llegado al mercado gran parte de la nueva cosecha. Es el caso de, Jonas Ferraresso, un agrónomo que administra fincas de café en el país, confirma que ya están completos dos tercios de la cosecha del actual ciclo; sin embargo, los propios agricultores anotan volúmenes más bajos.
"Todavía hay granos de café en los campos que deben recolectarse, pero la mayoría de los agrónomos y las fincas con las que he hablado en las últimas semanas reportan una temporada con menos café del que esperaban, incluso después de incluir las heladas de 2021 en los cálculos", detalla.
Ante esos datos, Ferraresso vaticina que la producción total podría estar por debajo de la estimación gubernamental.