Los aperitivos se toman en casa, por la tarde, por placer y de forma moderada

HOSTELVENDING.com 02/05/2014.- Aunque suene a productos típicos del consumo fuera del hogar, los aperitivos se toman en casa. Así lo desvela el estudio realizado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos que encargó a la consultora Nielsen esta encuesta llevada a cabo entre 600 personas entre los meses de abril y mayo.
Es un indicador a tener muy en cuenta por el vending, ya que gran parte de su oferta alimentaria se centra en los snacks y alimentos como las patatas fritas o los frutos secos. De hacerlo por impulso a consumirlos en casa de manera relajada hay un buen recorrido en el que la venta automática debe saber cumplir su papel para ganar terreno.
La primera conclusión que se pone de relieve es que la mayoría de los entrevistados se toma los aperitivos en casa. Así lo demuestran los porcentajes de consumo de patatas fritas (91%), frutos secos (87%) y resto de aperitivos (67%), frente al consumo fuera del hogar, que alcanza respectivamente 64%, 55% y 50%.
Cuando se consume fuera de casa, el consumo de aperitivos se realiza sobre todo en hostelería o en la calle, en menor proporción, en el trabajo. A efectos comparativos, podemos apuntar que un estudio similar realizado recientemente en Reino Unido muestra un mayor peso del consumo de aperitivos en el trabajo.
En lo referido a la frecuencia de consumo, el estudio muestra un consumo moderado de los productos de aperitivo, con una frecuencia ligeramente superior en el consumo de aperitivos en hogar, en torno a 2 veces por semana frente a 1,5 veces por semana cuando el consumo se produce fuera del hogar.
Este consumo moderado también viene avalado por la cantidad consumida de aperitivos. En este sentido, un 47% de los consumidores de patatas fritas, un 35% de consumidores de frutos secos y un 39% de consumidores de otros productos de aperitivo consume entre 30 y 50 gramos (cantidad equivalente a una bolsa pequeña). Un porcentaje también considerable de consumidores (29%, 56% y 47%, respectivamente) consumen menos de 30 gramos (cantidad equivalente a una bolsa mini).
En cuanto al momento de consumo estrella de los productos de aperitivo, los consumidores prefieren la tarde, con un 70 % de las respuestas. Aquí sí se perciben diferencias considerables con el consumidor anglosajón que concentra el consumo en la comida, en la cena -en ambos casos como acompañamiento- y después de cenar. En este sentido, el consumidor español recurre a patatas fritas, frutos secos y otros, mayoritariamente, como aperitivo o para picar mientras que el consumidor anglosajón tiende a integrar estos productos como parte de la comida o cena.
Otro aspecto a destacar es el motivo de consumo de aperitivos: el consumidor español toma productos de aperitivo por placer y porque le gusta el sabor (ambos con porcentajes de mención en torno al 60 %).
Las conclusiones del estudio vienen a demostrar el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo de sociabilización vinculado a momentos de convivencia y ocio. Así lo confirma el 83 % de los consumidores en el caso de las patatas fritas, el 70 % en el de los frutos secos y el 72 % en el de otros productos, que declaran un consumo en compañía y compartido.
Los productos de aperitivo, muy arraigados a la cultura mediterránea, generalmente se asocian a una sensación de bienestar y satisfacción. Es un acto que trasciende y sobrepasa el simple concepto y fenómeno de comer. Así lo evidencia también el acompañamiento del “momento aperitivo”: la mayoría de los consumidores españoles consumen aperitivos acompañados de cerveza, vino, vermut o bebidas sin alcohol. Aquí también se percibe una diferencia considerable (por motivos culturales) con el consumidor anglosajón, que consume estos productos solos en mayor proporción.