Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los ayuntamientos se ponen “duros” con las tiendas vending 24 horas

Los ayuntamientos se ponen “duros” con las tiendas vending 24 horas

HOSTELVENDING.com 17/09/2015.- Los ayuntamientos, dentro de su potestad reguladora, no siempre se lo han puesto fácil a la venta y distribución automáticas. Visto como un negocio más, el vending es una invitación a nuevas formas de recaudación por su incidencia en la vía pública y a las tasas impuestas por actividad comercial se suman las que afectan a la ocupación de la calle.

Junto a la posibilidad de obtener unos ingresos extra y regular la actividad, las expendedoras además se tienen que enfrentar en diversos municipios a normativas mucho más restrictivas, llegando incluso a prohibirse en algunos casos.

Las polémicas no llegan solo por la ocupación de la vía pública y su consecuente coste por aprovecharse de ello, sino que además hace años que entraron de lleno en el conflicto meramente estético. No solo se han considerado las máquinas elementos que alteran la coherencia de los conjuros históricos o artísticos en el centro de las ciudades, también se han visto como perturbadores de la estética sin más.

Ahora se suma un nuevo factor, el ruido y se asocia directamente al nuevo modelo de negocio surgido con las tiendas vending 24 horas. Presentadas como una alternativa para los emprendedores que disponen de un pequeño local sin explotar o de pequeños empresarios que ven una oportunidad en este servicio de restauración automática y venta de conveniencia, las tiendas han proliferado en los últimos años en pequeñas localidades y grandes ciudades, aprovechando espacios cercanos a zonas de ambiente joven o de gran tránsito de personas.

Como cualquier negocio abierto al público, la actividad genera un trasiego que en algunos municipios ha ocasionado ciertos conflictos. El último caso lo hemos visto en Ciudad Rodrigo, donde tal y como informaba la prensa local a principios de septiembre, el Ayuntamiento clausuraba un establecimiento de venta 24 horas por los “ruidos” y las consecuentes molestias que generaba a los vecinos.

“Al tratarse de una construcción antigua, el aislamiento entre la planta baja y la superior era escasa, lo que provocaba que en el piso superior se oyera el ruido de las máquinas cuando entraban en funcionamiento (por ejemplo, cuando caían latas de las máquinas)”, informaba salamancartvaldia.es.

Junto al propio funcionamiento de los equipos, los vecinos se quejaban de haber generado un punto de reunión para jóvenes del municipio que al acercarse al negocio a comprar a altas horas de la madrugada molestaban por llevar la música alta en el coche o generar bullicio a las puertas del local.

Sin normativa específica que regule este tipo de negocios en la mayoría de las localidades en las que se instala, son tiendas que se rigen por la normativa básica y, por tanto, tienen que cumplir con las obligaciones propias de cualquier otro local comercial. En el caso de esta tienda, la policía comprobó que se sobrepasaban los límites de ruido establecidos y por eso se clausuró el local, instando a sus propietarios a acometer las reformas necesarias para insonorizar y evitar que el funcionamiento de las máquinas perturbe el descanso de los vecinos.

Otra historia es lograr que los clientes no hagan ruido y por eso, el planteamiento es regular la actividad de manera específica llegando incluso a limitar los horarios, un condicionante que acaba con todo el sentido que tienen este tipo de negocios, pertinentes por ofrecer un servicio las 24 horas del día todos los días del año.

Si proliferan este tipo de limitaciones, las tiendas vending 24 horas tendrían los días contados puesto que además la actividad es mayor de madrugada cuando no hay posibilidad de comprar un refresco o un snack en ningún otro comercio.

Por ahora, no ha cundido el ejemplo y aunque hay otros ayuntamientos que tienen limitados los horarios de funcionamiento, los casos son contados. La libertad para montar un negocio como este choca de pleno con el derecho al descanso de los vecinos y aunque la tienda en sí no sea la que genera el ruido, es el detonante y por tanto la responsable, acarreando con las consecuencias.

Tiendas 24 horas, ¿un complemento o un negocio del que vivir?

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más