Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Licitaciones que superan a los CAM: Un futuro ¿insostenible? para el vending en administraciones públicas

Licitaciones que superan a los CAM: Un futuro ¿insostenible? para el vending en administraciones públicas

HOSTELVENDING.COM 21/06/2024.- La concesión del servicio automático de venta de bebidas y alimentos en el edificio de la Región de Piamonte ha generado controversia en el vending. A primera vista, parece que los requisitos impuestos por esta licitación, además de ser estrictos, superan significativamente los estándares establecidos por los propios CAM, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la viabilidad de tales condiciones para los operadores del sector.

Con estas licitaciones circulando, muchos se preguntan hasta que punto el futuro del sector es viable en cuanto al servicio en las administraciones públicas se refiere. No es la primera vez que vemos requisitos abusivos en las concesiones públicas, e igualmente Italia no es la única región en vivirlos: España tampoco está libre de estos anexos, pero sobre todo, del canon.

Requisitos ¿excesivos?

La licitación de Piamonte establece un máximo de 18 máquinas expendedoras, entre las cuales deben incluirse obligatoriamente dos de zumos y una de helados. Además, la Región se reserva el derecho de prohibir la venta de agua envasada, aún de alta demanda en el vending. Sin embargo, es importante considerar un contraargumento en esta discusión. La prohibición de la venta de agua envasada puede parecer restrictiva, pero podría impulsar al sector del vending hacia una dirección más sostenible, y, parodijamente, más rentable.

Implementar dispensadores de agua automatizados y agua filtrada en lugar de agua embotellada representa una oportunidad para evolucionar hacia prácticas más ecológicas y modernas. Este cambio no solo reduciría el impacto ambiental asociado con el plástico de un solo uso; también responde a una creciente demanda de opciones sostenibles por parte de los consumidores.

Otro de los requisitos más criticados es la obligación de proporcionar la información nutricional de los productos de manera desmaterializada, por ejemplo, a través de códigos QR. Aunque la digitalización es una tendencia creciente, implementar este sistema en todas las máquinas expendedoras, lógicamente, representa un coste adicional significativo y una complejidad operativa no despreciable. 

La licitación también exige que los productos con bajo contenido en azúcar, grasa y sodio, así como aquellos de origen ecológico, de comercio justo, de kilómetro cero, DOP, IGP, SQN, sin gluten y sin lactosa, sean fácilmente reconocibles para los usuarios. Estos productos deben colocarse en zonas de alto potencial de venta; es decir, a la altura de los ojos, y estar identificados con una línea gráfica coordinada con pegatinas de colores y una leyenda explicativa.

Volvemos a lo mismo: En realidad, se trata de una evolución natural y necesaria para la distribución automática. La demanda de los consumidores por opciones más saludables y sostenibles está en constante crecimiento, y ya existen muchos proveedores que ofrecen un catálogo amplio y variado de estos productos. Posicionarse en este nicho  responde a las expectativas del usuario moderno, y al mismo tiempo, hace crecer el valor del sector del unattended.

Adaptar las máquinas expendedoras para ofrecer productos saludables y ecológicos cumple con una responsabilidad social y ambiental; pero también abre nuevas oportunidades de negocio. Los operadores que sean capaces de adaptarse a esta tendencia estarán en una posición favorable para capturar una mayor cuota de mercado y fortalecer su reputación como proveedores responsables y vanguardistas.

Otro aspecto controversial es la exigencia de que las frutas y verduras ofrecidas en las máquinas expendedoras sean frescas, de temporada, de cuarta gama, procedentes de países italianos o europeos, ecológicas en al menos un 30% y envasadas en PET reciclado al menos en un 30%. Según recoge Fantavending, esta normativa, aunque bien intencionada, es difícil de cumplir de manera constante debido a la variabilidad en la oferta y demanda de productos frescos y ecológicos

Pero, al igual que con los productos saludables, este enfoque hacia frutas y verduras de alta calidad también representa una oportunidad para el sector. Los consumidores están cada vez más interesados en opciones frescas y de origen sostenible, y satisfacer esta demanda puede diferenciar positivamente a los operadores que se adapten a estos requisitos.

Una licitación que supera a los CAM

Comparando esta licitación con los propios CAM, es evidente que los requisitos de Piamonte son mucho más estrictos y específicos. La discrepancia entre ambas regulaciones ha causado desconcierto y preocupación en el sector del vending, ya que adaptar sus operaciones a estas nuevas normativas podría no ser sostenible económicamente.

Si estas tendencias se mantienen y se extienden, el futuro del vending en las administraciones públicas podría estar en riesgo. Y aunque esta transición es necesaria, quizá no se está llevando de la mejor manera. Entonces, más que las propias medidas, la importancia está en cómo transicionar de forma lógica, y no utópica o radical. 

Ahora bien, lamerse las heridas no es la opción. El único camino para rentabilizar y evolucionar el sector es crecer con los cambios sociales y de consumo que se están produciendo. Aprovechar el cambio para marcar la diferencia, posicionarse en un servicio de valor.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más