Los centros comerciales deben apostar por la automatización y el modelo desatendido para adaptarse a la nueva normalidad

HOSTELVENDING.COM 22/05/2020.- Para poder reanudar su actividad, los centros comerciales están reconfigurando su oferta para aseverar la seguridad de todos los usuarios. Para ello, es necesario que se planteen la implementación de la tecnología, la omnicalidad y el menor contacto humano posible. Estos rasgos están vinculados directamente con el vending: ¿supone, entonces, una oportunidad de expandirse en estos entornos?
Es un hecho, la distribución automática y el vending se extienden cada vez más a todos los segmentos de negocio. Una nueva realidad que estará marcada por un servicio unattended, la tecnología llevada al máximo exponente y una atención al cliente hiperpersonalizada. Así lo ven los empresarios de los centros comerciales españoles, quienes están adaptando sus edificios para poder comenzar esa fase de desescalada, tan ansiada por toda la sociedad.
Con el cambio de paradigma social, sobre todo de cara a los comportamientos y preferencias del consumidor, la instalación de servicios automatizados serán la clave de éxito para ofrecer una experiencia segura y de calidad. En esencia, si los centros comerciales quieren asegurarse la presencia de los clientes, no pueden seguir otra dirección que no sea apostar por la distribución automática y el vending.
¿Por qué? En primer lugar, porque ofrece un servicio totalmente desatendido, lo que nos lleva a la seguridad del usuario: a menor contacto humano, menor posibilidad de contagio. Y con el desarrollo tecnológico que marca al sector, la posibilidad de ofrecer un servicio eficaz y cálido no solo es posible, sino que en muchas ocasiones es incluso más interactivo. Así, la capacidad de personalización es prácticamente infinita.
Eso nos lleva al uso de las aplicaciones móviles para asegurar una experiencia personalizada y excepcional al cliente. Y es que las apps presentan multitud de opciones de aplicación: pagos digitales contactless, promociones y ofertas personalizadas, información de todo tipo y alertas por parte del centro comercial, compras online… En ese sentido, existen numerosas empresas -que operan en el vending- especializadas en el desarrollo de software y aplicaciones de este tipo, y pueden prestar sus servicios y personalizar las app de cada centro para gestionar de forma más segura estas visitas.
Y esto, vinculado al vending, es una apuesta segura: taquillas inteligentes para recoger la compra que previamente se ha hecho a través de la app; hacerte con tu café para llevar sin tener que tocar la superficie de la máquina automática y disfrutarlo mientras caminas por el establecimiento… así debe ser el futuro más inmediato de la industria, y solo el vending podrá asegurarlo.
¿Y qué hacer con el envase del café una vez consumido? La respuesta también está en las máquinas. Como mencionábamos anteriormente desde Hostelvending, aprovechando todas las ventajas que la distribución automática nos ofrece, los empresarios pueden dar un servicio 360º a la sociedad introduciendo junto a las expendedoras lo que se conoce como Reverse vending, es decir, el vending de reciclaje. De esta forma, el usuario puede deshacerse de su envase de un solo uso y obtener una bonificación por ello.
Otra aplicación efectiva del vending para garantizar la higiene y salud de todos está en las más que conocidas máquinas EPIs: así, instalar en la entrada expendedoras de mascarillas, guantes y geles desinfectantes será una iniciativa muy valorada por los ciudadanos, que se sentirán más seguros durante su estancia.
No cabe duda, la nueva normalidad ha motivado que la digitalización y el concepto unattended se implementen de forma inmediata, y ahí precisamente está la oportunidad: ante una ciudadanía dispuesta a abrazar estos servicios automatizados, no existe mejor momento para invertir en vending y las posibilidades que ofrece. Es hora de que las empresas entreguen a los consumidores lo que realmente están demandando.