Los consumidores out of home diseñan estrategias anti-costes y gastan más cuando la innovación está en el plato

HOSTELVENDING.COM 26/09/2023.- En el mundo de la gastronomía italiana, conocida por su tradición arraigada, los consumidores fuera de casa están diseñando estrategias anti-costes mientras dan la bienvenida a la innovación en sus platos. A pesar de los desafíos económicos y la resistencia a abandonar las costumbres culinarias arraigadas, los italianos han encontrado formas creativas de mantener sus hábitos de consumo fuera del hogar y elevar sus expectativas gastronómicas. El sector de la distribución automática puede capitalizar estas tendencias adaptando su oferta, integrando tecnología, diversificando productos y mejorando la experiencia del cliente.
En junio de este año, el consumo fuera del hogar registró en Europa cifras que marcaban la recuperación del mercado. Concretamente, destaca el caso italiano, país que alcanzó los impresionantes 66.000 millones de euros anuales, marcando un aumento del 14,0% en comparación con el período anterior.
Este incremento se atribuye en parte al aumento positivo en el número de visitas a restaurantes y bares, que ascendió a 14.900 millones, un aumento del 9,9%, situándose muy cerca de los niveles previos a la pandemia. Este resurgimiento es un claro indicador de que los italianos están ansiosos por volver a disfrutar de sus experiencias culinarias favoritas fuera de casa.
La resistencia al cambio
Sin embargo, no todos los consumidores italianos están dispuestos a abandonar sus hábitos culinarios tradicionales. Un porcentaje significativo (el 27%) afirma que no ha cambiado sus hábitos, mientras que a algunos les resulta difícil consumir fuera de casa. A pesar de estas resistencias, está surgiendo un creciente sentido de comunidad entre los comensales, tanto dentro como fuera de los restaurantes, lo que impulsa a los consumidores a centrados en valores fundamentales que enriquecen sus experiencias y las hacen memorables.
La importancia de la inclusión y la tecnología
Un estudio reciente de Circana sobre el sentimiento de la restauración reveló que el 72% de los consumidores italianos espera que los restaurantes sean inclusivos y atiendan a aquellos con dietas especiales o necesidades alimentarias.
La tecnología también desempeña un papel crucial, ya que el 56% de los consumidores cree que la tecnología les ayuda a ser más inclusivos. Las aplicaciones y los servicios digitales están atrayendo a los consumidores, haciendo que la experiencia en bares y restaurantes sea más agradable para el 40% de los italianos. Además, el 46% disfruta utilizando dispositivos digitales o aplicaciones para interactuar con los locales donde pasan el tiempo.
En este punto, la conexión entre los datos sobre el consumo fuera de casa en Italia y el sector de la distribución automática es innegable y ofrece valiosas oportunidades para la industria unattended. Las empresas de distribución automática pueden mejorar la interacción con los clientes a través de aplicaciones móviles que les permiten preordenar productos o personalizar sus selecciones. Además, la inclusión de tecnologías de pago sin contacto y opciones de pago digital, integradas desde hace tiempo, pueden ser un auténtico reclamo para los consumidores.
La búsqueda de la innovación
La innovación no se limita solo a la tecnología. Los consumidores están ansiosos por experimentar con nuevas recetas y sabores, desafiando la percepción de que la restauración en Italia es demasiado tradicional (36%). Observan con atención lo que sucede en el extranjero, donde la fusión de diversas cocinas está en auge. De hecho, el 48% de los consumidores italianos esperaría ver innovaciones en recetas y sabores en sus platos.
Las distribución automática puede aprovechar esto adaptando sus ofertas para incluir productos alimentarios y bebidas que reflejen estas tendencias: Introducir opciones de comida gourmet, bebidas artesanales y opciones dietéticas especiales en las máquinas expendedoras atrae a un público más amplio y aumenta la demanda.
Superando el elevado coste de la vida
La costosa vida en Italia plantea un desafío constante para los consumidores. No obstante, están ideando estrategias para dedicar una parte constante de sus ingresos a la restauración, una prioridad que no figura entre las primeras cosas de las que pueden prescindir. Asombrosamente, tres de cada cuatro italianos están dispuestos a pagar más por una mayor innovación en el sector de la restauración, lo que demuestra su compromiso inquebrantable con la experiencia gastronómica fuera de casa.
Esto, a su vez, se vincula a la diversificación de productos. Y es que, los consumidores están buscando experiencias gastronómicas memorables fuera de casa, lo que implica una demanda de productos más diversificados y emocionantes. Las máquinas expendedoras pueden ir más allá de los productos tradicionales y ofrecer opciones gourmet, snacks saludables y bebidas exclusivas. Esta diversificación puede ayudar a atraer a un público que busca algo más que la comida convencional.
Alineación con Tendencias Saludables: La preocupación por la salud y la alimentación consciente es una tendencia creciente entre los consumidores. Las máquinas expendedoras pueden aprovechar esto ofreciendo opciones de alimentos y bebidas más saludables, como ensaladas frescas, zumos naturales y snacks bajos en calorías. Esta alineación con tendencias saludables, sin duda, marcan la diferencia para un público que busca opciones nutritivas en sus comidas fuera de casa.
Así como en los restaurantes se busca crear una experiencia culinaria agradable, las máquinas automáticas pueden mejorar la experiencia del cliente. Esto incluye aspectos como el diseño atractivo de las máquinas, la calidad de los productos y la atención al cliente. Actualmente, los profesionales del unattended han de enfocarse en la comodidad, la calidad y la satisfacción del cliente para ganar lealtad y competir con otros establecimientos de comida out of home.
En resumen, los datos sobre el consumo fuera de casa en Italia sugieren que los consumidores están dispuestos a explorar nuevas opciones y gastar más en experiencias gastronómicas. El sector de la distribución automática puede capitalizar estas tendencias adaptando su oferta, integrando tecnología, diversificando productos y mejorando la experiencia del cliente para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y mantenerse competitivo en un mercado en evolución.