Los cuatro aspectos más importantes para entender los Micro Markets

HOSTELVENDING.com 06/06/2017.- La tecnología está haciendo posibles grandes cambios en la industria de la venta de bebidas y alimentos, y esto afecta directamente al sector del vending. Cuando una empresa quiere servicios de refrigerio para sus empleados en lo primero que piensa es en las máquinas expendedoras. Instala una, dos o tres máquinas expendedoras de bebidas, de comida o café, y los clientes van de máquina en máquina. Uno de las debilidades que los operadores de Mini Markets han visto en este sistema es que los cliente tienen que pagar siempre que escogen un producto. Si se llevan tres artículos, son tres los pagos que tiene que hacer. Aquí es donde los Micro Markets han visto un hueco y quieren explotarlo. Estos pequeños espacios son una especie de tienda de autoservicio de alimentos donde los clientes pueden adquirir los productos desde un estante totalmente abierto o de un frigorífico/congelador, para luego escanear el código de barras de todos los productos a la vez. Los clientes realizan un sólo pago, ya sea efectivo o en tarjeta.
Los datos
De acuerdo con la Asociación Nacional de Merchandising Automático de EEUU (NAMA por sus siglas en inglés), el comercio al por menor es ocupado en un 17% por los mini markets, que ya están alcanzando cifras de negocio que superan los 5.1 billones de dólares.
La instalación y el equipamiento
La instalación de una máquina vending y un Mini Market es muy similar. El equipamiento necesario para estos mercados puede entrar en el mismo espacio que ocupan las máquinas expendedoras y viceversa. Para comercializar todos los productos disponibles, estos espacios están preparados con estanterías, bandejas con separadores de alimentos, frigoríficos, congeladores y máquinas como medio de pago. Ya existen Micro Markets que ofrecen una forma simple y sencilla de montaje de paneles. Se trata de un sistema que une los paneles e introduce entre ellos unas grandes agujas que sirven de unión entre ellos.
El funcionamiento
La reposición de alimentos es bastante simple. Un responsable de la compañía se pasa por el Micro Market cada período de tiempo para comprobar el estado y la caducidad de los alimentos. Comprueba que todo funciona correctamente. Si existe algún producto que esté caducado lo devuelve al almacén y lo sustituye por otro. Ya que estos Micro Markets operan sin ningún empleado, otra de las características que poseen es que suelen estar equipados con un sistema de vigilancia las 24 horas de día. Están diseñados para instalarse en ubicaciones cerradas, es decir, en negocios o edificios que tenga el paso controlado y dirigido, por ejemplo, a empleados.
Productos
Los Micro Markets están preparados para ofrecer cualquier tipo de producto, alimento o bebida. Nos podemos llegar a encontrar: ensaladas frescas, fruta, sándwiches, bocadillos, bebidas, zumos, dulces, helados, e incluso medicamentos sin receta. Es cierto que el vending está haciendo un gran esfuerzo por mejorar su oferta y abrir aún más el abanico de portfolios, pero aquí los Mini Markets se llevan un punto a favor ya que les ofrece a los clientes la oportunidad de leer toda la información nutricional en la etiqueta de un producto alimenticio y comprobarlo antes de comprarlo.