Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Los operadores deben demostrar a sus clientes la subida de precios”

Fernando Japón Sevilla  es un “histórico” del Vending. Comenzó su andadura en este sector en aquel mágico año de 1992, pasando por gigantes de esta industria como Azkoyen, GM Vending – en calidad de jefe de ventas regional – o, más recientemente, Saeco y Vendo, de la que fue jefe de ventas para las provincias de Sevilla y Huelva.

Japón Vending es el resultado final de este cúmulo de experiencias puesto al servicio de un distribuidor que trabaja con grandes marcas de la talla de Bianchi vending,  cafés Civit,  Nestlé, NRI o cerraduras Rielda. En concreto, es distribuidor exclusivo de estas dos primeras marcas en la provincia de Sevilla.


Supongo que hay que demostrar muchas cosas antes de contar con la confianza en exclusiva de las grandes marcas...
Efectivamente. Ante todo hay que demostrar una trayectoria de años trabajando por y para el sector del vending; preocupándose por los clientes, en especial los operadores, y dejando ver la constancia, el servicio, la seriedad y honestidad, para con las empresas representadas y los clientes.


Como distribuidor, ¿qué amplitud tiene el servicio que se le presta al operador?
Infinita. Desde atender a operadores con máquinas antiguas de la marca que representamos – con un stock importante de repuesto, incluso de expendedoras que ya están descatalogadas – pasando por un servicio técnico con respuesta inmediata. Además, tenemos a su disposición una amplia gama de productos consumibles, sistemas de pagos y fuentes de agua.

Somos capaces de ofrecer máquinas de calidad y tecnología, con precios y descuentos muy razonables e, incluso, de gestionar y negociar posiciones rentables donde ubicarlas, apoyándoles constantemente con nuestro propio equipo comercial y de telemarketing directo.


En un año tan difícil, ¿cómo afrontan las empresas de vending la crisis económica en relación a otros sectores?
Bueno, las empresas de vending – si nos referimos a las operadoras – al menos tienen la suerte, a diferencia del resto de sectores, de no tener ningún impagado. Hasta que el cliente no inserta la moneda, la máquina no dispensa el producto. Por otra parte, pensamos que el cliente consumirá más en las expendedoras que en la cafetería, por la diferencia lógica de precios. Y con respecto a la compra de expendedoras, confiamos en que lo sigan haciendo en igual o mayor medida que en años anteriores, ya que como bien dicen, para triunfar sólo es necesario comprar cuando todo el mundo vende y vender cuando todo el mundo compra.


Usted es conocido por ser un hombre inquieto e interesado siempre por la actualidad del sector de la venta automática. Uno de los temas que más divide a los operadores es la permanente congelación de los precios, ¿cuál es su opinión?
Los operadores no se arriesgan a subir los precios de venta de los productos por temor a perder la posición, cuando, en realidad, pueden demostrar fácilmente a sus clientes las constantes subidas de precios de los distintos productos (café, leche, vasos, refrescos, agua etc.). Estos incrementos en los precios, junto con la subida de los combustibles, nóminas, seguros sociales y un largo etcétera, incrementan mucho el coste final del producto.

Ese miedo no existiría si entre ellos mismos se respetaran y acordaran unificar precios en todas las posiciones, sin tener en cuenta el volumen de venta que pueda tener cada una de ellas.


En su caso, ha abogado por la creación de instituciones asociativas en Andalucía, apoyado en los ejemplos del País Vasco y Cataluña. ¿Cree que este tipo de organizaciones pueden ayudar a resolver los problemas que afronta el sector?
Sin lugar a dudas. Creando este tipo de asociación saldríamos ganando todos. Bien enfocada, serviría, entre otras cosas, para unificar precios de venta de los servicios en cualquier tipo de posición, como he comentado antes; respetarse posiciones entre los asociados; unificar criterios e, incluso, llegar a acuerdos con los distribuidores, para conseguir buenas posiciones y máquinas a buenos precios para todos los asociados.

En Sevilla se intentó constituir algo parecido, pero no se hizo bien, ya que contaron sólo con algunos operadores y, a pesar de ser pocos, no se llegaba nunca a ningún acuerdo. Sería conveniente intentarlo de nuevo y darle un mejor enfoque. Estoy dispuesto a colaborar en todo lo que me pidan, puesto que lo veo positivo incluso para nosotros, los distribuidores.


¿Cuáles son los objetivos más inmediatos que tiene en mente para Japón Vending?
Como desde el primer día, seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y la misma ilusión, ofreciendo a los clientes todo tipo de servicios y deseando escuchar todas las inquietudes que puedan tener, para así poder dar las soluciones más inmediatas que estén en nuestras manos.

Para tal fin hemos ampliado la plantilla comercial. Queremos destacar en el sector y que nos vean como una empresa de servicios, que es lo que somos, y no sólo meros vendedores de máquinas. Además de todo esto, a primeros de año y antes de la próxima cita en la Eurovending de Madrid, queremos presentarle a los operadores en Sevilla novedades muy interesantes en máquinas de bebidas calientes.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más