Los productos de impulso, los más buscados en el consumo fuera del hogar

HOSTELVENDING.com 20/09/2016.- Cuando consumimos alimentos y bebidas fuera del hogar normalmente nos decantamos por bebidas frías y snacks. Así lo pone de manifiesto el último estudio realizado por la empresa de investigación de mercados The NPD Group que afirma que el 75% de los consumidores españoles incluye algún producto de impulso en su compra, sobre todo, niños y jóvenes.
Es un patrón de compra que se repite en diversos análisis y en el que además el vending suele estar muy presente por su conveniencia y porque prácticamente el cien por cien de su oferta se centra en este tipo de productos.
El consumo de impulso observado por la consultora en calles como la restauración comercial, retail, colectividades, transportes, hoteles, ocio nocturno y el propio vending evidencian que las bebidas frías con las más buscadas dentro de este segmento ya que aparecen en el 85% de las compras, frente al 29% que incluye algún aperitivo o snack salado, helado o bollería.
Estos productos de impulso representan una categoría que ha crecido un 2,5% en el último año (entre julio de 2015 y junio de 2016), más de un punto por encima del crecimiento registrado en todo el sector de restauración durante el mismo periodo (1,4%).
A la hora de consumir este tipo de productos, los españoles se decantan por las bebidas con gas, la cerveza y el agua, mientras que, entre los alimentos, los más demandados son los productos de bollería, los helados y las aceitunas y frutos secos.
Alguno de estos productos está presente en al menos 130 consumiciones al año, pero superan con creces esta media los niños y los jóvenes de hasta 24 años, con 236 consumiciones anuales. Estos segmentos de edad generan el 30% del mercado, aunque el grupo que más ha contribuido a su crecimiento en los últimos doce meses ha sido el de adultos de 35 a 49 años, con un aumento de sus consumiciones del 4%.
Según The NPD Group, el 52% del tráfico se produce durante las horas de snacking: desayunos (12%), aperitivos de media mañana (16%) y meriendas (24%), mientras que el resto se concentra en las comidas principales (24% en la comida y 24% en la cena), aunque son estos últimos los momentos de consumo en los que los productos de impulso han crecido a mayor ritmo durante el último año.
On the go y vending, la pareja perfecta para el consumo fuera del hogar