Los sistemas cashless en el vending, dominados por las llaves

El pago móvil crece un 400% en el vending
HOSTELVENDING.com 04/07/2018.- A pesar de que en los últimos años no han dejado de aumentar las nuevas opciones de pago a través de aplicaciones móviles, el segmento cashless continúa dominado por las llaves.
Lo llamativo es que en un país como Italia, el mercado de vending más importante a nivel europeo, estos sistemas de pago sin efectivo son los más utilizados por los clientes habituales de las máquinas expendedoras.
Según un estudio reciente de Confida, del total de los pagos que se realizan en la industria de vending italiano, solo el 11% corresponde a la modalidad de efectivo, mientras que el 84% se realiza por algún sistema cashless -destacando como hemos dicho el uso de llaves-. Solo el 3% se realiza con tarjeta de crédito y el 2% con apps.
El cashless triunfa en los entornos cerrados pero sigue respondiendo a la disponibilidad de sistemas que hay en el mercado y por los que está dispuesto a invertir el operador. Aún así, el futuro apunta a un cambio de tendencia. Las fórmulas sin efectivo crecerán de nuevo, pero por lo visto en Venditalia lo harán desde los teléfonos inteligentes.
Prueba de ello son los recursos presentado por empresas como el Grupo Evoca que junto a Newis y con la colaboración de MasterCard han creado un sistema de pago digital que se puede instalar en cualquier máquina y permite conectarse al smartphone para pagar por medio de una app que se conecta a los equipos vía bluetooth.
Breasy es la nueva aplicación de pago disponible para Android e iOS. El monedero electrónico, la llave de pago y la selección del producto resultan fácilmente accesibles desde el teléfono, para permitir una experiencia de compra totalmente innovadora y digital. A través de la tecnología Bluetooth, Breasy se comunica con Hi!, el sistema sin efectivo de Newis, ahora disponible en tres versiones (Silver, Gold y Platinum), diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada ubicación.
Este tipo de aplicaciones forman parte también de esa tendencia hacia la personalización que estamos apreciando en los puntos de venta a través de máquinas con grandes pantallas que han incrementado el número de elecciones y configuración de los productos a elegir, sobre todo, en el segmento de las bebidas calientes.
Al final lo que se persigue, como informaban desde Confida, es permitir el crecimiento de los tickets medios dando mayores facilidades al cliente y, por supuesto, una oferta más variada. A pesar de ser el mercado con más máquinas, el gasto medio de los clientes por servicio se queda en 37 céntimos, una cantidad que debe aumentar con estos nuevos conceptos de máquina y medios de pago más rápidos, accesibles y fáciles de usar.
Una nueva ventana se ha abierto con la “hiperdepreciación” impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Económico italiano para la industriacción de nuestras tecnologías. Es una buena medida de incentivo para abrir camino al desarrollo tecnológico en el sector.