Los snacks le comen terreno a las comidas, según un estudio de Mondelez

HOSTELVENDING.COM 27/11/2019.- Los snacks ganan importancia en el día a día de los consumidores y están creciendo en detrimento de las comidas principales. Así lo demuestra un estudio global realizado por Mondelez, una de las principales marcas de distribución de alimentación a nivel mundial y con una alta presencia en el mundo del vending.
El estudio, realizado en doce países entre los que no estaba incluido España, ha buscado una muestra representativa entre distintos grupos de edad y situaciones socioeconómicas para tratar de tener una visión lo más amplia posible. Una de las principales conclusiones está en que un 59% de los adultos prefieren tomar varias comidas pequeñas a lo largo del día, basándose en snacks, en lugar de comidas grandes. Este porcentaje aumenta hasta el 70% en el caso de los millenials y hasta el 66% entre quienes tienen como prioridad cuidar la salud.
A esto se añade que para más de la mitad de los encuestados (53%) esperan con más ilusión del descanso para el snack en mitad del día de trabajo que las propias comidas principales. Un dato a tener muy en cuenta para el sector del Office. Para un porcentaje parecido, los bocados pequeños on the go son más apropiados para el estilo de vida actual que las comidas completas, un porcentaje que llega a los dos tercios en el caso de los millenials.
También entra aquí en consideración otro elemento: en torno a dos tercios de los encuestados prefieren los snacks en porciones más controlables para cuidar la salud. Y un porcentaje similar lo ve como un buen complemento para las necesidades nutricionales del día a día.
Importancia emocional
La importancia de los snacks en el día a día también es un elemento que destaca en el estudio, con un 61% de los encuestados reportando que no imaginarían su vida sin snacks. En este sentido, un 71% dicen que estos productos les ayudan a superar el día y especialmente se aprecian como un descanso en los momentos de más trabajo (73%).
Para los millenials este momento relax y reflexión que ofrecen los snacks también es mayor que para el resto: un 77% frente al 71% de la población general. Esta conexión emocional se ve también en otros aspectos. Los recuerdos de infancia asociados a los productos son importantes para casi tres de cada cuatro y para un porcentaje similar es importante conectar con otros compartiendo el snack.
Tendencias saludables
Además, para siete de cada diez los snacks son importantes para el bienestar mental y emocional, además de la dimensión física y nutritiva. Para cerca de ocho de cada diez el confort o la recompensa son motivaciones importantes. Pero estos datos no quieren decir que no se tenga en cuenta el componente saludable.
Para las tendencias futuras más de la mitad, un 54% esperan que los snacks sean más saludables. No en vano, dos tercios leen la información nutricional. Y cerca de la mitad de los consumidores esperan que los snacks sean más equilibrados nutricionalmente y que permitan personalizar más la alimentación.
“Como líder global en snacks, siempre hemos estado obsesionados con el papel que juegan los snacks en las vidas de nuestros consumidores, no solo alimentando nuestros cuerpos, sino cómo influyen en nuestros rituales diarios, en los hábitos o incluso en nuestra cultura e identidad”, ha explicado el CEO de Mondelez, Dirk van de Put.