Los temas candentes para la distribución automática del verano 2023

HOSTELVENDING.COM 10/07/2023.- El sector de la distribución automática está experimentando importantes novedades y desafíos en este verano de 2023. Varios temas candentes están en el centro de atención, desde cuestiones legislativas hasta estándares técnicos que prometen mejorar la eficiencia y la integración en el mercado, tal y como recoge la nueva entrega de los 'Hot issues' de la EVA, una publicación periódica que la Asociación realiza las últimas novedades de la industria unattended.
PPWR: Los miembros de ENVI presentan enmiendas
El proceso legislativo en torno al Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés) sigue avanzando. Los miembros de la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo han presentado sus enmiendas al expediente, lo que marca un hito importante en el camino hacia su aprobación.
La votación de todas las enmiendas presentadas está programada para octubre. En este contexto, la Asociación Europea de la Distribución Automática (EVA) tiene como objetivo obtener suficiente apoyo para los cambios propuestos, buscando una mejor aplicación del reglamento en el sector. Esto incluye medidas para facilitar la gestión de envases y residuos de envases en las máquinas expendedoras.
PFAS: se crea un grupo de trabajo en la EVA
El tema de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de debate en el Comité Técnico de la EVA. Estas sustancias se encuentran en diversas aplicaciones y componentes, y se utilizan mucho en la industria. Sin embargo, es necesario investigar más a fondo su presencia en las máquinas automáticas y evaluar posibles restricciones.
Para abordar esta cuestión, el comité técnico ha acordado crear un grupo de trabajo específico sobre PFAS. El objetivo de este grupo será determinar la respuesta de la EVA a la consulta realizada por la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) sobre una posible restricción de estas sustancias. Además, se llevará a cabo una investigación para identificar qué componentes de las máquinas se sustituirán y si existen alternativas actualmente disponibles.
La ECHA emitirá su dictamen tras la consulta, y la Comisión Europea decidirá si regula la cuestión de las PFAS, lo que podría tener implicaciones significativas para el sector del vending.
Publicado el texto sobre el derecho a reparar: EVA responde a la última consulta
La Comisión Europea ha publicado su propuesta legislativa sobre el "Derecho a reparación", que busca fomentar la reparación de bienes en lugar de su reemplazo, promoviendo así un uso más sostenible de los recursos. Esta propuesta incluye a las máquinas expendedoras refrigeradas dentro de su ámbito de aplicación.
Ante esta iniciativa, la EVA ha respondido a la consulta de la Comisión Europea expresando su opinión de que es necesario aportar claridad al texto propuesto. La asociación considera urgente establecer pautas claras para garantizar que los fabricantes sean responsables de la reparación de los productos y brinden a los consumidores más derechos en este sentido.
NAMA publica una nueva norma sobre la integración del vending en el micromarket
El Comité de expertos de la Asociación Nacional de Máquinas Expendedoras (NAMA) ha publicado un nuevo estándar denominado 'VDI VMS-MMS - Vending to Micro Market Integration Standard' Versión 2.0. Esta nueva versión reemplaza a la anterior, que fue publicada en 2016.
El estándar actualizado busca mejorar la integración de los datos del sistema de gestión de vending con los datos del sistema de micromarkets lo que permitirá generar informes agregados, facilitar la comunicación, gestionar de manera más eficiente y garantizar la seguridad.
Entre los cambios clave introducidos en esta nueva versión se encuentran la adopción del protocolo REST/JSON en lugar de SOAP/XML, la mejora en el intercambio DEX remoto, un sistema ampliado de notificación de errores y mensajería, una comunicación bidireccional más sólida entre los sistemas de gestión de vending y micromarket, mejoras en las aplicaciones de gestión financiera e inventario, y la incorporación de funciones de seguridad adicionales.
Estos técnicos prometen impulsar la eficiencia y avances la interoperabilidad en el vending, abriendo nuevas oportunidades para el sector y mejorando la experiencia tanto para los operadores como para los consumidores.
Así, el verano de 2023 está siendo un período de cambios y desafíos para el sector. Desde las enmiendas al Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases hasta el estudio de las sustancias PFAS, pasando por la propuesta sobre el derecho a reparación y los nuevos estándares técnicos de integración en el micromarket, la distribución automática se encuentra en un proceso de adaptación y evolución constante. Estas novedades tendrán un impacto significativo en la forma en que se gestionarán las máquinas expendedoras y en la relación entre los consumidores y este sector clave de la economía.