Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Los trabajadores y las oficinas demandan el café de vending para casa”

“Los trabajadores y las oficinas demandan el café de vending para casa”

HOSTELVENDING.COM 16/09/2021.- Hablamos del café con uno de los mayores expertos de esta bebida en el entorno español, Marcos González, barista y responsable de calidad de producto de Delikia, operadora de vending. Así, ahondamos en el café de especialidad, las demandas del usuario y cómo hacer cultura del café para trasladar la calidad de la taza de café de vending al consumidor.

En el caso de las máquinas de vending free standing, han cargado con el peso del desprestigio derivado de algunas malas prácticas, de ver su café como un producto para salir del paso. ¿Se ha superado ya esta visión?

No, para nada, aún falta mucho para que el consumidor tenga la imagen de calidad que merece. Lo podemos comprobar en la calle: queda mucho camino por recorrer hasta en las cafeterías  o en el hogar. En España, todavía seguimos comprando torrefacto y mezcla…

No podemos decir que el consumidor de una máquina de vending prefiere ir a tomar un café en vending antes que en una cafetería. Sin embargo, está claro que cuando nos conocen su pensamiento cambia: Cuando le haces una presentación; es primordial hacer cultura de café en las empresas.

Entonces, ¿cómo transmitir que el café de estas máquinas puede ser de la misma calidad que en otros segmentos?

Charlando y hablando sin tapujos sobre la calidad que hay en vending. En España, sin ir más lejos, como te decía, en los supermercados continuamos viendo torrefacto y mezcla cuando en muchos países está prohibido. Nuestro trabajo es ir picando piedra y hablando de café. Hablando de origen, de productores, con gente que trabajamos, hablando de café de especialidad. Dejando las marcas a un lado y hablar de los auténticos protagonistas, que son los productores.

Eso es algo que sorprende mucho a la gente porque estamos muy habituados a comprar marcas. Se sorprenden cuando les hablo de nombres propios, como puede ser nuestro productor y amigo Víctor Robelo; les llama la atención. Yo  siempre les pongo ejemplos con su carnicero de confianza: le vas a comprar la carne a una persona de confianza. Confianza, ahí está la clave, debemos ganarnos la confianza del consumidor dándole muchísima información. No solo vendemos café.

Entonces, desde la máquina es más complicado trasmitir todo esto, por ello, nos dedicamos a dar muchas charlas y a estar muy cerca del consumidor y de las empresas, porque si no, el sector del vending, si bien se está trabajando mejor, nos encontramos aun con cosas que no están bien, y a ello, debemos darle la vuelta e informar de las mejoras.

¿Es posible encontrar café de especialidad en máquinas free standing? Porque en vuestro caso, ofrecéis en el vending más clásico todo un café de autor contigo en la plantilla. ¿Qué supone esta aportación?, ¿cuál es su feedback?

Buenísima, porque a los usuarios les sorprende muchísimo el sabor del café. De hecho, pasan a consumir más café espresso y no tanto con leche, dejan de echarle azúcar. La verdad es que, el consumidor, las personas de las empresas alucinan con los sabores y con que les contemos información sobre la cosecha, sobre el varietal (100% arábica).

Dentro de la variedad arábica, ¿existen grados de excelencia? Porque al final, el usuario suele quedarse con el concepto “arábica”, sin incidir en el…

Exacto, solo se quedan con ese concepto, es como hablar de los vinos rioja: no todos están al mismo nivel; dentro de esa gama habrá mejores y peores. Lo mismo ocurre en el café: dentro de esta variedad hay muy buenos y muy malos. Esa información trastoca la cultura del café. Es mucho mejor que robusta o torrefacto, pero dentro de esto, hay que desarrollarlo.

No por ser 100% arábica es muy bueno un café.

¿De esa premisa de hacer cultura de café nace Root Café?

Completamente. Precisamente Root Café nace de la cultura del café, y no tanto en la venta. Al final, nuestros clientes de vending estaban tan contentos con el café que se lo querían llevar a su casa. Eso sí que es transparencia para el vending, llegar al consumidor final, a su hogar. Porque la gente nos lo estaba pidiendo. Es algo muy significativo. Los trabajadores y las oficinas demandan el café de vending para casa.

¿Qué tipo de café, tanto en vending como en el hogar, se está demandado actualmente?

La gente ya no quiere café en capsulas, lo quiere en grano. De hecho, es una tendencia cambiante el tema del café en capsulas en entornos laborales. Yo creo que viene de esa información y curiosidad que quiere el cliente, de la cercanía. También influye todo lo que se está generando en cuanto a alimentación.

El consumidor pide información y el café de especialidad se la otorga.

La cuarta ola del café ha calado en la sociedad y se empiezan a demandar nuevos formatos, dirigidos a la personalización y a una premiumización de la bebida. Esto ha dado lugar a que las superautomáticas table top se postulen como la opción más atractiva. Sin embargo, ¿puede la free standing competir contra esta y responder también a esa demanda?

Yo creo que sí. Nosotros estamos en esa lucha, aunque es complicado. Es una pregunta interesante. En Delikia, tenemos claro que sí, pero es cierto que tenemos trabajar mucho la comunicación. Que la gente sepa y conozca lo que hay dentro de la máquina, si tenemos la suerte de presentarlo. Y eso dependerá de la localización o el segmento. La superautomática  crea esa cercanía del hogar en la que ves el café en grano; el usuario tiene que abrir la bolsa, echarlo en la máquina. En el vending, tienes que confiar en lo que haya ahí dentro.

¿Podría eliminarse esas limitaciones del vending con la apuesta por la tecnología en las máquinas? Por ejemplo, servirse de las pantallas para hablar de origen y del producto en cuestión…

Por supuesto, es necesario apoyarse en la propia tecnología de la máquina. En cuanto a las pantallas, desde Delikia, proyectamos nuestros vídeos en origen y explicamos la historia del café que hay en esa máquina.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más