Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los workplaces del futuro y la demanda millennial

Los workplaces del futuro y la demanda millennial

HOSTELVENDING.COM 24/01/2020.- Las rutinas laborales han cambiado, y con estas, los ambientes de trabajo. Las oficinas obsoletas y tradicionales están dando paso a nuevos espacios tanto de trabajo donde las zonas de relax son cruciales. Tanto para los millennials como para la generación Z, existen una serie de elementos con los que desearían contar en sus centros de trabajo.

Llegar al trabajo y sumergirse en un ambiente que ha sido diseñado por y para los trabajadores, con zonas de descanso, con córners repletos de comida y bebidas saludables con la tecnología más innovadora en cuanto a maquinaria y sistemas de pago; un espacio de líneas elegantes y con un bajo impacto en términos medioambientales. Ese es el workplace que demanda tanto los millennials como la generación Z, y el que muchas empresas están empezando a implementar en sus oficinas.

En concreto, según un estudio elaborado por Brita Professional, hay cinco elementos básicos que la generación Z y los millennials están demandando a sus empresas: 

Workplaces

El 32% de los encuestados, comentó su preferencia por aquellas áreas en el workplace que facilitan los diferentes tipos de trabajo. Esto está íntimamente ligado a los espacios de coworking, como zonas de convergencia y pluralidad en las que cualquier empresa y puesto de trabajo se pueden entrelazar e iniciar proyectos en común; un ambiente enriquecedor para todos.

Por otra parte, el 44% demanda un ambiente libre de plásticos de un solo uso. Es decir, no solo es una cuestión con tintes legislativos, sino que es la propia sociedad la que demanda productos y materiales más respetuosos con el medio ambiente y, por ende, mayor responsabilidad y compromiso por parte de las empresas. Actualmente, la distribución automática se dirige hacia esa dirección y contamos con una gran oferta de alternativas tanto para recipientes como para su posterior reciclaje. Ya lo veíamos con los vasos de papel Future Smart de Huhtamaki, o el packaging basado en fibra de celulosa que apoyaban Nestlé, Danone y Mars.

Otro fragmento de los participantes -el 54%- expresó su deseo de contar con córners de nutrición saludable abastecida con comida sana gratis y agua filtrada sin gas y con gas ilimitada. De igual forma, varias empresas están volcando sus esfuerzos por crear auténticos córners saludables tanto de alimentación como de bebidas (incluso micormarkets) en las zonas de trabajo. El objetivo es ofrecer a los usuarios, sin salir de su entorno de trabajo, un fácil acceso a comida sana y variada: sándwiches, wraps, ensaladas, crudités, zumos, smoothies, yogures, fruta, aperitivos, snacks y bebidas. Son productos basados en el recetario tradicional español, algunos con toques marroquíes, asiáticos o indios, y también ofrece recetas vegetarianas.

Fruta en vending

Tal es el caso de Selecta, con sus Foodie Markets, que están tomando gran fuerza en las oficinas; con los que hacen posible para el trabajador las opciones de un mayor surtido en el autoservicio y aumento en la calidad de los productos. Normalmente este tipo de servicios se complementan con un córner de café de calidad, como por ejemplo el de Starbucks, Starbucks on the go.

Ligado a esto, el 31% de los trabajadores entrevistados opinan que una zona de gimnasio (in-house gym) sería realmente gratificante. Incluso en estas zonas podría establecerse máquinas automáticas que ofrecieran productos perfectos para un entrenamiento; es una realidad la venta en las expendedoras de batidos proteicos, barritas y bebidas isotónicas.

Y, cómo no, el 33% restante exige áreas para el descanso. Hablamos de espacios adaptados con sofás, mesas y demás elementos para proporcionar ese break necesario en toda jornada.

 

Ambiente de trabajo sostenible

La investigación realizada por la empresa especializada en filtros de agua, reveló que una zona de salud y nutrición es el paso más importante que los empresarios pueden dar para crear un ambiente de trabajo sostenible.

¿Cómo conseguir esto? Principalmente, es necesario asegurarse de la conservación de la frescura de los alimentos que se ofrecen, que en este caso, la más demandada es la fruta. Otro punto fundamental es la instalación de una fuente de agua para poder proporcionar a los empleados agua fría filtrada y agua con gas (para aportar variedad); al igual que máquinas de agua caliente para las infusiones y los cafés. Frente a esto, Brita propone su modelo VIVREAU ViTap para cubrir esa demanda.

Un ambiente de trabajo dinámico y motivador será muy positivo para los empleados, tanto para la propia satisfacción personal como para el rendimiento laboral.  Se trata de buscar el equilibrio adecuado; un equilibrio que, para las últimas generaciones, pasa por ajustar un enfoque saludable, tanto a nivel nutricional como de hidratación; contar con dispensadores de agua acoplados en el escritorio; trabajo flexible y transparencia.

Zona descanso en coworking

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más