Marcilla lanza una web para mostrar su apoyo al café "sostenible"

AGENCIAS | 7/7/10.- Marcilla Coffee Systems ha lanzado una nueva página web, a través de la cual pretende desarrollar su compromiso con la producción de café sostenible. Así, los consumidores pueden conocer de cerca cómo se produce un café sostenible, qué tipo de certificaciones debe tener y cuál es el proceso que sigue hasta llegar a la taza.
Con esta iniciativa, la compañía comunica su apuesta por el consumo sostenible y por la transparencia en todo el proceso de cultivo, fabricación y comer-cialización. El café sostenible de Marcilla dispone del sello de UTZ Certified, una ONG con un programa de certificación para garantizar que el producto ha sido cultivado y producido siguiendo criterios medioambientales, económicos y sociales responsables.Con el programa de certificación de UTZ se proporciona a los cultivadores las condiciones para que el producto se elabore siguiendo criterios responsables. Su equipo asesora a los cultivadores sobre los procedimientos que deben seguir y anualmente les realiza una auditoría para comprobar que se siguen los criterios de sostenibilidad en todo el proceso y mantener así la certificación.
Después del petróleo, el producto más comercializado en el mundo es el café. En 2009, Sara Lee (grupo comercial que integra a Marcilla) utilizó en sus productos 26,5 millones de kilos de café con certificación sostenible, una cifra que en 2010 pretende aumentar hasta alcanzar las 40.000 toneladas.
Good Origin, 100% sostenible
Fruto del compromiso con la sostenibilidad, Marcilla Coffee Systems comercializa Good Origin, una línea de productos con la garantía de una elaboración y producción que responde a criterios responsables. Esta mezcla 100% arábica, además de su sabor, aporta la garantía de un proceso de elaboración y producción certificado por UTZ Certified.
DE Foundation
Dentro de su apuesta por el consumo sostenible, Sara Lee ha creado la DE Foundation, una entidad que ayuda a los pequeños caficultores a mejorar la calidad de su café y adoptar en sus plantaciones métodos de cultivo sostenible. Desde la organización se les enseña cómo aplicar estas técnicas para mejorar su cosecha y obtener un café de mayor calidad que aumente su competitividad en el mercado.