Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Medidas para implantar en la industria de la alimentación, restauración y distribución automática

Medidas para implantar en la industria de la alimentación, restauración y distribución automática

HOSTELVENDING.COM 13/07/2020.- Para facilitar el impulso del sector ante la nueva normalidad, AINA acaba de lanzar un manual gratuito que recoge una serie de recomendaciones para reforzar al personal de planta, las operaciones de limpieza y desinfección así como aquellas actuaciones destinadas a la prevención de la contaminación cruzada.

Una cosa es segura; si las empresas quieren sobrevivir al siguiente capitulo social, deben adaptarse a los nuevos requisitos que permitan reforzar sus medidas de seguridad e higiene. En el mundo de la alimentación, restauración y distribución automática, por su propia naturaleza, se deben aplicar desde el inicio; esto es, desde sus plantas de producción. A juicio de Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria de AINIA: “Es necesario adoptar y desarrollar planes que recojan actuaciones concretas, así como la identificación de responsables y los registros necesarios para evidenciar una implantación efectiva” 

De hecho, el centro tecnológico AINIA ha llevado a cabo un “Manual Covid-19 para la industria alimentaria”, en colaboración con el Foro Interalimentario y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). Así, nace con el ambicioso propósito de salvaguardar la salud de los trabajadores, asegurar el suministro de alimentos en un entorno de trabajo más complejo e inusual, y mantener, al mismo tiempo, los estándares de seguridad alimentaria en el mismo nivel, previo a la pandemia, como mínimo.

Cuatro focos de actuación

Entre tanto, las líneas de actuación se mueven en torno a cuatro puntos fundamentales: medidas para el personal de planta, las orientadas a visitas, operaciones de limpieza y desinfección y, por último, las provistas a la prevención de la contaminación cruzada; todas ellas, según el equipo, se pueden aplicar tanto al canal Horeca como a la distribución automática, en la que se incluye el vending.

En primer lugar, en cuanto a las medidas en planta, “su objetivo es minimizar el riesgo de contagio durante el desempeño del trabajo en la planta de producción”, señala Ortuño. Algunas acciones en las que el manual hace hincapié pasan por disponer de un protocolo en el caso de que algún empleado presente síntomas, con medidas como: su aislamiento en un espacio seguro, contactar con los servicios médicos, el traslado adecuado a su domicilio o donde estos indiquen, o identificar los contactos cercanos del empleado afectado. 

En suma, en la planta de producción “hay que considerar reorganizar, si es necesario, las posiciones de trabajo, evitando los puestos frente a frente, manteniendo la distancia de seguridad en la cadena, reduciendo la velocidad del trabajo si es necesario, implementando el uso de pantallas, o la señalización de zonas de trabajo”, puntualiza el responsable de Seguridad Alimentaria de AINIA.

Por supuesto, el escrito también preve el lavado constante de manos; realizar una correcta higiene respiratoria: por ejemplo, no toser o estornudar sobre superficies; evitar que se compartan utensilios de trabajo o si se comparten, desinfectarlos y establecer una rutina de limpieza de todos los elementos antes y después de la jornada. Asimismo, el grupo recomienda dotar de medidas de distanciamiento también en las zonas de descanso.

Por otra lado, es importante adecuar horarios para evitar la aglomeración en vestuarios o zona de acceso; establecer un control de temperatura corporal para todos los empleados; rellenar diariamente un cuestionario de salud para realizar un seguimiento constante y proceder a una desinfección periódica del área de entrada.

En relación al equipo de protección y uniformes del personal, AINIA recomienda la utilización de mascarilla protectora; siendo necesario guardarlos en taquillas separadas, no acudir con la ropa de trabajo desde casa, así como llevar un registro de uniformes y EPI´s entregados a los trabajadores. Y para ello, el vending es el medio más efectivo. 

Gran ejemplo de ello son las taquillas inteligentes, vinculadas a una forma de entrega rápida, eficaz y segura. Normalmente este tipo de soluciones realizan un avanzado control sobre la gestión de los EPIs -aunque se pueden aplicar a otros segmentos-; contando con un importante ahorro en la productividad. ¿Y cómo lo consiguen? De la forma más sencilla: en la mayoría de los casos, identifican al usuario que recoge o deposita los materiales de diversas maneras, ya sea mediante la tarjeta de la empresa, la huella dactilar o un pin.

Respecto a las visitas, el centro tecnológico recomienda ir avanzando en regularizar las visitas especialmente para auditorías, inspecciones, tareas de mantenimiento así como operaciones de control de plagas, en cuyo caso se seguirán los mismos protocolos de acceso que el personal de la planta.

Relativo a las operaciones de limpieza y desinfección, el escrito establece, entre otras medidas: revisión de los intervalos de limpieza -así como las áreas incluidas en este proceso-, y su verificación con un indicador general de higiene (los aerobios totales parecen ser el más indicado). Ortuño comenta que “en las zonas de mayor riesgo es aconsejable llevar a cabo controles periódicos de material genético SARS-Cov-2 en superficies. También pueden analizarse las aguas de enjuague como medida de control de la eficacia de las operaciones de limpieza y desinfección”.

El cuarto parámetro, vinculado a la contaminación cruzada, AINIA recomienda comprobar los circuitos de movimiento de personal; señalizarlos adecuadamente o controlar la adecuación de los traslados de material de envase, ingredientes y utensilios. Por su parte, la recepción de materiales se efectuará sin contacto directo entre personal de la empresa y proveedores externos. 

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más