Menos azúcar, menos sal y menos grasas saturadas: así será el vending de aquí al 2020

HOSTELVENDING.com 07/02/2018.- 3.500 productos afectados y reducciones estimadas en torno al 10% para los contenidos de sal, azúcar y grasas. Estas es el nuevo ambicioso plan del Ministerio de Sanidad y que plantea un enorme salto cualitativo para la industria agroalimentaria de aquí al año 2020.
“Este Plan es una herramienta eficaz para luchar contra las 3 enfermedades crónicas que más nos afectan: la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y el cáncer, y también la obesidad, por lo que representa un gran beneficio para las futuras generaciones”, ha señalado la Ministra de Sanidad, Dolors Montserrat al respecto de este plan.
Como no podía ser de otra manera, el vending no está exento de responsabilidades, y salta a la palestra (de forma directa, a través de los operadores; o indirecta, por iniciativa de fabricantes) con algunas medidas diferentes a las que deberá asumir el sector Horeca o los supermercados.
De hecho, las máquinas de vending se comprometen a adquirir sólo productos reformulados, aumentarán del 30 al 50% la oferta de alimentos equilibrados y reducirán el 15% la dosis máxima de azúcar añadido en máquinas calientes, aunque esto es solo la punta de iceberg.
De hecho, a la hora de establecer de qué forma se podía comprometer el vending, ha sido AECOSAN (la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) quien ha consensuado y revisado la propuesta de ANEDA.
Estos son algunos de los compromisos que afectarán en mayor o menor medida a los operadores de vending:
Distribución automática
-Incentivo al consumo de alimentos saludables con las ubicaciones más visibles.
-Incorporación de mensajes salduables en las máquinas expendedoras.
-Información a los propios operadores sobre el Plan de Salud acordado entre ANEDA y AECOSAN.
Refrescos y bebidas azucaradas
-Reducciones en el porcentaje de azúcar que irán desde el 5,3% hasta el 21%, dependiendo del tipo de refresco.
-Ni patrocinio, ni publicidad, ni comunicación o marketing por parte de las marcas de refrescos en los centros educativos. Además, los miembros de ANFABRA que tengan máquinas expendedoras, no podrán utilizar la marca de sus refrescos en el envase de la bebida.
-Promoción de bebidas sin bajas en calorías para las expendedoras de los miembros de ANFABRA, colocándose estas en las posiciones más visibles y no suponiendo nunca menos del 15% del total de refrescos.
Bollería y pastelería
-Reducción de la presencia de azúcares y ácidos grasos en los nuevos lanzamientos que se realicen.
-Sustitución (siempre que sea posible) de los aceites vegetales con alto contenido en grasas saturadas.
-Reducción del tamaño de las porciones.
-Ampliación de la gama de productos con alternativas sin azúcares.
-Inclusión de cereales integrales, en oposición a los refinados.
Reducciones genéricas
Sal, azúcar y grasas saturadas: los tres frentes que se han abierto y donde se van a producir la mayor parte de las reducciones. Por suerte para los operadores, esta batería de compromisos afecta exclusivamente a los fabricantes, sobre los que recaerá la responsabilidad de llevar a cabo los ajustes necesarios en lo sproductos.
De este modo, aperitivos como las patatas fritas podrían ver una reducción de entre el 10% y 13% en el contenido de sal, y un 10% de grasas saturadas.
Por su parte, los snacks dulces como las galletas tendrán un ajuste un poco más delicado, viendo una bajada del 5% en los azúcares añadidos y del 5% en las grasas saturadas, proporciones que también se aplicarán al resto de bollería industrial.
Los néctares de fruta (que según la legislación actual pueden llevar azúcar añadido, al contrario que los zumos) y los derivados lácteos (como batidos) verán una reducción del 10% en este tipo de azúcares.
Finalmente, los platos precocinados también tendrán un 10% menos de sal y de grasas, aunque en este último caso no aparecen reflejados ninguno de los alimentos por los que opta el vending en las máquinas expendedoras.