Mientras el consumo de bebidas en lata aumenta, Inglaterra descarta el SDDR

HOSTELVENDING.com | 30/06/11.- Ante la polémica abierta, tras la aprobación de la nueva Ley de Residuos, por la posible implantación en nuestro país del Sistema de Devolución y Retorno de envases, los países de nuestro entorno van dando pasos que pueden servir como indicio ante lo que ocurra finalmente en España. Así, Gran Bretaña ha publicado el esperado informe "Government Review of Waste Policy in England 2011" sobre política de residuos y estrategias hacia el denominado "residuo cero".
Ante los datos incluidos en dicho informe, las autoridades británicas, al igual que hicieron en su día las francesas, han descartado implantar sistemas de depósito sobre envases por su escasa eficacia frente al coste del sistema. El Departamento de Medio Ambiente valoró el coste de la implantación en 1.400 millones de libras (cerca de 1.600 millones de €) y consideró que de ellos más de 940 millones de libras serían sobrecoste para los consumidores por los depósitos no devueltos. Una premisa que ya apuntó Ecoembes a HOSTELVENDING.com. Y es que son muchos los inconvenientes para un implantación que, a priori, sólo mejoraría en un 2%, los datos de residuos reciclados.
El refresco en lata se destapa
En relación a esto, y parece ya que descartando la devolución y el retorno, los sistemas actuales tendrán que ponerse las pilas para mejorar sus cifras. Y es que el consumo de bebidas en lata sube en Europa. La Asociación Europea de Fabricantes de Latas de Bebidas ha publicado las cifras más relevantes del mercado en el ejercicio 2010, alcanzando los 54.100 millones de latas vendidas, un crecimiento del 5,2% con respecto al año anterior.
El mercado ibérico, por su parte, experimentó un retroceso ligeramente superior a medio punto, con unas ventas totales de 7.131 millones de latas, manteniéndose como el segundo de Europa y primero en latas de refresco, más concretamente.
Con respecto a los residuos, las latas de bebidas son sostenibles, fabricadas a partir de materiales 100% reciclables con los que se pueden hacer nuevas latas o cualquier producto de calidad. Al reciclar aluminio para fabricar nuevos productos, se ahorra un 95% de energía con respecto al hecho de hacerlo a partir de mineral, mientras que el ahorro es del orden del 75% en el caso del acero. Es importante recordar que la lata de bebidas es el envase más reciclado del mundo.