Mito número 3: la máquina expendedora no coge mis monedas ni devuelve el cambio

HOSTELVENDING.com | 17/02/12.- La función de cobro de los productos en los servicios automáticos también es otro caballo de batalla en la interacción con los consumidores. Muchos son los sambenitos que giran en torno a que la máquina expendedora no devuelve cambio, no entra para expender el producto o no acepta todas las formas de pago (monedas, billetes, tarjetas, cashless, etc.).
Los principales actores en el ámbito de los medios de pago coinciden, como en otras de las cuestiones a desmitificar, que el problema no es de calidad o fiabilidad, sino de saber transmitirlo al usuario. Muchas son las personas que se sorprenden del funcionamiento de un medio de pago, y cómo este acciona el enorme automatismo que supone una máquina de vending. “Quizás, el problema resida en saber trasladar todo el complejo funcionamiento de una máquina vending a los usuarios, saber qué hay dentro y detrás de una máquina y lo difícil que es prestar un servicio de este tipo”, apuntó Luis Fernández, Sales Vending Manager de Crane Payments Solutions para España y Portugal.
En firmas de la trayectoria de Crane, son muchos los esfuerzos en desarrollo e investigación para que los “pocos errores que se producen, se minimicen todavía más. De hecho, la respuesta de los operadores de los nuevos productos como los monederos o lectores de billetes está siendo muy buena. Lo único que podemos hacer los fabricantes de medios de pago es aumentar al máximo la fiabilidad”, prosiguió Fernández.
Para aumentar esta fiabilidad de cara a los operadores y, por tanto, a los consumidores, es prestar un servicio de calidad una vez vendido el producto. “Es importante no desentenderse del producto una vez se produzca la venta, sino ofrecer un servicio técnico de calidad, desplazarse lo más rápido posible en caso de incidencias o realizar cursos de formación y reciclaje para que el personal esté lo más capacitado posible. Una vez hecho todo esto, toca unirse al resto de sectores, fabricantes y sobre todo operadores, para articular una forma de trasladar todos estos avances a los consumidores”.