Moby Mart, un mini market móvil

HOSTELVENDING.com 18/06/2017.- Moby Mart es una tienda móvil autónoma, sin necesidad de personal, convirtiendo cada aparcamiento que encuentra en una nueva tienda de 24 horas. La promotora de esta iniciativa es la startup Wheelys, que está trabajando con tecnología para hacer que Moby se conduzca sola. «Es la tienda que viene a ti, en lugar de ir tú a la tienda», aseguran.
Esta Moby es capaz de ofrecer productos para el consumo inmediato, como bebidas, comidas o medicamentos sin receta durante todo el día. Sólo hay que entrar en la tienda, coger lo que se necesita y salir. Incluso, ordenadores, bombillas y otros más artículos se pueden pedir por adelantado y recogerlo en el Moby más cercano. El vehículo dará vueltas por la ciudad atendiendo las necesidades de los ciudadanos y gracias a su app puede trazar una ruta para llegar al siguiente cliente. Un asistente virtual te dará la bienvenida y te informará de los productos, pero será la app de tu smartphone la que llevará la cuenta de la compra con su escáner. Cuando salgas recibirás el cargo en tu cuenta del banco directamente.
Mediante el uso de Inteligencia Artificial, los inventos patentados y la famosa cloud –nube-, esta plataforma usa la tecnología invisible. «Es la compra más simple y la oferta es idéntica tanto en Iquigig –Alaska- como en el centro de Manhattan», apuntan sus autores. Los promotores han integrado este sistema en sus supermercados de reciente desarrollo, autoconducibles y móviles. Lo definen como una tienda de conveniencia de servicio completo sobre ruedas. Todo el proceso de compra se realiza con una aplicación: se abren las puertas, se coge lo que se necesita y ya está. Desde Wheelys aseguran que aún tienen varias patentes por sacar de este sistema.
«La muerte en el retail está acabando lentamente con pueblos enteros. Hay una solución simple para dar la vuelta a esto. Crear tiendas no tripuladas que elimine la necesidad de que los seres humanos estén presentes en las tiendas en todo momento», explica Robert Ilijason, de Weelys. Estas tiendas se pueden colocar en cualquier lugar. En el centro de la ciudad, en la entrada de un barrio o en ese pequeño pueblo donde la última tienda cerró en 1987.
Ahora, la empresa tiene establecida su producción en China. Estiman que una de estas tiendas costará menos de 100.000$. Combinado con la posibilidad de que Moby pueda entrar en terrenos y campos, y la Inteligencia Artificial, hace que se vislumbre un nuevo futuro para el comercio al por menor y una amenaza real a las tiendas de conveniencia del mundo. Además, desde la compañía recuerdan que el comercio minorista físico es un mercado que comprende el 21% de la economía mundial.
Funciona con electricidad y está equipada con paneles solares. Moby es también una tienda respetuosa con el medio ambiente. Cuenta con un purificador de aire integrado, el W247, que no sólo no contamina el aire, sino que lo limpia.
El Moby Mart no es ciencia ficción. Actualmente se encuentra en fase beta de pruebas en Shangai desde el pasado martes 13 de junio.
¿Quién lo ha desarrollado?
El Moby Mart ha sido contruido por Wheely’s en colaboración con la Universidad de Hefei en China y Himalafy, una compañía que provee tecnología para soluciones minoristas sin personal.
«En las próximas décadas el comercio minorista tal y como lo conocemos desaparecerá. Las tiendas se alimentarán de las aplicaciones, se harán accesibles las 24 horas del día los 7 días a la semana, y se convertirán en móviles», asegura Per Cromwell, de Wheely’s.
Wheelys es una combinación de startups que ha recaudado fondos de visionarios como Paul Buchheit –Gmail-, Justin Waldron –Zynga- o Jared Friedman –Scribd-, entre otros. A finales de 2016, la startup adquirió Näraffär. El primer sistema mundial de tiendas sin personal, que opera en Suecia un año antes de que se anunciara Amazon Go.