Nestlé España continúa avanzando hacia las cero emisiones netas en sus fábricas

HOSTELVENDING.COM 16/09/2022.- La nueva caldera de biomasa de la fábrica cántabra de chocolates, que se sirve de la cascarilla de cacao para producir energía, ya está puesta en marcha, y conseguirá reducir en 2.100 toneladas las emisiones de CO2.
Nestlé sigue avanzando en su camino de conseguir las cero emisiones netas de CO2, enmarcando ese objetivo en 2050. La multinacional ya lo anunciaba en 2019, momento en el que se aceleraba esos planes iniciales para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Dispuesta a desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, Nestlé continúa moviendo ficha en su plan de sostenibilidad, como el lanzamiento de productos con una menor huella ambiental, reformular su gama con ingredientes más respetuosos con el planeta y tomar acciones en sus centros de cultivo y producción.
Y es en esta última medida donde Nestlé avanza hoy un paso más: la compañía presente en la distribución automática ha puesto en marcha la caldera de biomasa en la fábrica de chocolates en La Penilla de Cayón (Cantabria). La implementación se ha realizado en colaboración con Bionergy Ibérica, especializada en servicios energéticos.
Para su funcionamiento, la caldera se sirve de la cascarilla obtenida del proceso de torrefacción del cacao, que actúa a modo de biocombustible para la producción de vapor, que se transformará, a su vez, en fuente de energía para el propio proceso de tostado.
La caldera permitirá reducir en unas 2.100 toneladas las emisiones de CO2 producidas cada año en la fábrica, generando aproximadamente 12.250 toneladas de vapor al año.
A juicio de Arnau Pi, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España: "La entrada en funcionamiento de esta nueva caldera de biomasa de alta eficiencia es un claro ejemplo de economía circular. Además, esta instalación complementa otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica”.
Esta implementación se suma a la caldera de biomasa que hace dos años la multinacional aplicó en su factoría de café soluble en Girona. Así, el total de energía eléctrica compara a la red en las 10 factorías de Nestlé España ya emanan de fuentes renovables.
A su vez, el centro de producción de café tostado ubicado en Reus (Tarragona) dispone de un parque solar fotovoltaico, al tiempo que la planta embotelladora en Viladrau (Girona), se sieve de un sistema de refrigeración sostenible que usa tanto refrigerante natural como las bajas temperaturas ambientales de la localización.