Nestlé, Macrosad y la UGR crean el primer proyecto de investigación que une a mayores y niños en torno a la mesa

HOSTELVENDING.COM 12/07/2024.- Con una duración de dos años aproximadamente, esta iniciativa, primera en su tipología a nivel internacional, analizará los procesos e impactos vinculados a la alimentación como una práctica intergeneracional.
Enmarcado en la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales del centro universitario, Nestlé, Macrosad (cooperativa de educación y cuidados a las personas) y la Universidad de Granada han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del proyecto de investigación Comedores Intergeneracionales. El acuerdo abarca todas las fases de la investigación: "prueba de concepto, prototipo, pilotaje a pequeña escala y validación". A priori, el proyecto se desarrollará y validará en el Centro Intergeneracional de Referencia de Macrosad, CINTER, un lugar de convivencia intergeneracional impulsado por la cooperativa en 2018,y formado por un centro de día y una escuela de Educación Infantil con edades comprendidas entre los 0 y 3 años.
En el momento de la firma de la colaboración, que se ha dado cita en el Rectorado de la Universidad de Granada, han estado presentes el director de la Cátedra, Mariano Sánchez; el rector de la UGR, Pedro Mercado; el director de Nutrición de Nestlé Iberia, Luis Pinto y el director general de Macrosad, Andrés Rodríguez.
Con una duración de dos años aproximadamente, esta iniciativa, primera en su tipología a nivel internacional, analizará los procesos e impactos vinculados a la alimentación como una práctica intergeneracional, que conecta y beneficia a las generaciones desde diferentes perspectivas y grados. Especialmente, en relación a las personas mayores participantes, se reconocerán las transformaciones en aspectos como el bienestar psicológico, la autoestima o la soledad emocional y social. En lo que concierne a los niños y niñas, el proyecto se enfocará en los cambios en las competencias sociales y emocionales, y en comportamiento nutricional, entre otros. En suma, también se incluirán valoraciones tanto de familiares de las personas mayores y de los niños como de los profesionales participantes en cuanto a sus apreciaciones sobre el impacto de la experiencia.
El plan de investigación estará dirigido por Mariano Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR; y también director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales. A su vez, estará apoyado por una comisión de seguimiento, integrada por dos representantes de las tres entidades.
"Para Nestlé, es un proyecto muy ilusionante. La nutrición forma parte de nuestro ADN. Por eso, queremos convertir la comida en un momento especial, donde aprender sobre alimentación saludable y, además, los mayores se sientan valorados compartiendo conocimientos y experiencias con los niños", explica Luis Pinto, director de Nutrición de Nestlé Iberia.
Por su parte, Andrés Rodríguez, director general de Macrosad, añade: "Este proyecto pionero fortalece la consolidación del enfoque intergeneracional en Macrosad, ya que nuestra cultura corporativa se fundamenta, firmemente, en este sólido compromiso en el que llevamos trabajando y promoviendo, desde hace más de 16 años, de forma transversal, en todos nuestros centros y servicios".
El CINTER, espacio en el que se llevará a cabo la investigación, justifica su denominación como centro "de referencia" en que las prácticas intergeneracionales que se efectúan en este lugar se apoyan en la evidencia, pues cuenta desde su comienzo con el seguimiento de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, que surge tras el convenio suscrito entre Macrosad y la Universidad de Granada (UGR) y que abrió, en la universidad española, un espacio en el ámbito intergeneracional que no tenía precedente hasta la fecha. De hecho, recientemente, el centro se ha ganado la distinción a nivel internacional en la quinta edición de los Excellence Awards, unos premios promovidos por la entidad escocesa Generations Working Together, que valoran proyectos y entidades que destacan por la calidad de sus prácticas intergeneracionales, para romper barreras entre generaciones y luchar contra el edadismo.