Papeleras inteligentes: un paso más cerca de las Smart Cities

HOSTELVENDING.COM 15/06/2021.- El Ayuntamiento de la localidad de Las Rozas (Madrid) comienza un proyecto piloto de papeleras automatizadas en 20 ubicaciones estratégicas del municipio; basadas en un sistema de auto prensado de los residuos depositados.
Calles repletas de máquinas automáticas que te brindan cualquier servicio, comunicarte con ellas a un simple clic del móvil y acercándolo a la expendedora; taquillas inteligentes con códigos QR para recoger las compras sin tener que ir al supermercado. Puntos de recarga junto a otros servicios de vending para poder cargar la batería de los cada vez más utilizados vehículos eléctricos…
No estamos hablando de un futuro, de una sociedad utópica: la tecnología avanza vertiginosamente y este panorama ya ha llegado. Un ecosistema en el que la distribución automática juega un papel fundamental; portando sus características (servicio desatendido, automatización e inteligencia artificial) a multitud de segmentos.
Y si hay un ámbito que se sirve cada vez más de estos rasgos, es el medioambiental. Así es, sostenibilidad combinada con innovación dará lugar a servicios eficientes y una sociedad más respetuosa con el planeta.
Encontramos así proyectos como el iniciado en Las Rozas. Sirviéndose de la tecnología y las máquinas automáticas, el ayuntamiento del municipio ha puesto en marcha una prueba piloto tras la que se implementarán una veintena de papeleras inteligentes.
Sostenibilidad y tecnología, unidas para alcanzar las ciudades inteligentes
Estas máquinas, al más puro estilo reverse vending, aportan un sistema de auto prensado de los residuos, y funcionan a partir de energía solar generada por el mismo dispositivo. Además, también se controla en tiempo real el uso y nivel de llenado; recogiendo así datos para optimizar el sistema y la frecuencia de vaciado.
Por otra parte, las papeleras también presentan un aumento considerable de su capacidad, de 120 litros; es decir, cinco veces más amplia que otras opciones más tradicionales. A esto debemos sumar el hecho de que, estéticamente, brinda una visual más vanguardista y aseguran que los residuos se reducen y almacenan inmediatamente (evitando posibles imágenes de basura desbordada en contenedores o arrastrada por el viento).
“Se trata de un paso más en nuestra estrategia de desarrollo del municipio como Smart City. Queremos que Las Rozas se convierta en un centro de prueba de tecnologías innovadoras como esta, que podría mejorar sensiblemente nuestro entorno además de suponer un ahorro tanto energético como logístico en la gestión y eficiencia de todos los servicios, para apostar por aquellas soluciones que se demuestren más eficaces y que los vecinos se beneficien de ello”, destacó el alcalde de la localidad, José De la Uz, en el acto de presentación.
Plataforma de Ciudad Inteligente
Zonas comerciales, áreas infantiles, centros escolares y vías públicas de gran tráfico han sido los puntos estratégicos para la instalación de las papeleras inteligentes.
En cuanto a su funcionamiento, los sistemas escogidos son diversos: por una parte, son cinco papeleras dobles con separación de envases, y se implementarán en zonas como la Estación de Cercanías de Las Matas, la plaza de España, la calle Real y el bulevar de Camilo José Cela. Por otro lado, se presentan 15 papeleras de fracción resto en otras ubicaciones del municipio.
Así, el proyecto piloto de estas papeleras inteligentes ya se ha puesto en marcha y se desarrollará a lo largo del próximo de 2022, momento en el que se irán recolectando los datos del uso por parte de los ciudadanos; así como el correcto funcionamiento de las papeleras. Una vez finalizada la prueba, se analizará una posible ampliación a otras zonas de la ciudad.
En suma, las máquinas compactadoras estarán conectadas a la Plataforma de Ciudad Inteligente que Las Rozas Innova, empresa Municipal de la Innovación, gestiona para hacer de la ciudad una localización más sostenible y eficiente.