Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Pérdidas de hasta 370 millones con el aumento del IVA en las bebidas azucaradas

Pérdidas de hasta 370 millones con el aumento del IVA en las bebidas azucaradas

HOSTELVENDING.COM 22/10/2020.- A raíz de esa caída de la facturación, se producirá una pérdida de valor añadido bruto (VAB) de entre 110 y 344 millones, de los que la mitad pertenecen a los distintos segmentos de la cadena alimentaria, tal y como recoge un informe realizado por PwC.

La persecución a las bebidas y refrescos azucarados viene de lejos. Ya en 2016, la Organización Mundial de la Salud recomendó nuevos impuestos a los alimentos con azúcar añadida para reducir el consumo de los mismos, y luchas así contra enfermedades en aumento como la obesidad, la diabetes tipo 2 o las caries.

Tras tímidas actuaciones, el Gobierno ha decidido entrar de lleno en materia con la propuesta de aumentar el IVA de este segmento en sus planes presupuestarios de cara al próximo año. Si bien parte de un objetivo de extender hábitos de consumo más saludables, ha sido fuertemente criticada por diversos colectivos como la OCU o las asociaciones de hosteleros no solo por tratarse de una iniciativa de dudosa eficacia, sino por repercutir en exclusiva en el consumidor final, sobre todo, a su bolsillo.

Desde la industria alimentaria española, se vaticina un impacto económico severo –hasta 700 millones-, así como una pérdida de empleos que podrían alcanzar los 6.000. Así lo anota un estudio realizado por PwC, presentado este martes por las principales asociaciones del sector de la alimentación y bebidas en sus distintos eslabones: FIAB, Aecoc, Asaja, Asedas y Marcas de Restauración.

Según el informe, el aumento del IVA a esos productos del 10% actual al 21%  supondrá una caída sin frenos de la facturación; hablamos de cifras que oscilan entre los 119 y 370 millones de euros en el canal de distribución, dependiendo, tal y como apunta la responsable del estudio, Anna Merino, de la tipología de productos en y en base a un “escenario conservador”.

“Estamos todos juntos contra esta medida porque no va a atajar el problema de salud que dice que quiere atajar», sentenció Mauricio García, director general de FIAB, quien aprovechó para pedir al Gobierno mayor sensibilidad: “No es el momento de subir ningún impuesto, tampoco el del plástico. Cualquier subida tendría que venir cuando la economía se empiece a activar”.

Comparativa con otros países europeos

El informe también expone cómo en otros países de referencia como en que Dinamarca o Eslovenia han eliminado impuestos similares por los efectos nocivos que pueden generar a la actividad económica y laboral.  De hecho, el ejemplo más claro nos llega desde Reino Unido, que, pese a no formar ya parte de la UE, sigue siendo un referente en cuanto al ámbito legislativo. Así, conocíamos hace unos días la reducción de IVA del 5% que incluye todas las gamas de productos de venta de refrescos y alimentación: Bebidas frías y calientes, dulces, aperitivos y comida.

Por otra parte, en Francia, si bien mantienen este tipo de medidas, a tenor de los datos extraídos por PwC, se ha demostrado que tienen una capacidad limitada para mejorar la salud, ya que el impuesto no asegura que se vaya a aumentar el consumo de productos más saludables, sino el reemplazo por otro que simplemente tenga menor precio o agravamiento.

¿Qué efectos tendrá en el sector del vending?

Aún no se han producido grandes reacciones a la propuesta pero las que se han manifestado llegan en la misma línea que se hicieron cuando se aprobó la medida en Cataluña en su momento, una tasa que llevó a la comunidad autónoma a subidas de 0,08 céntimos por litro -si el producto tiene entre 5 y 8 gramos de azúcar por cada 100 mililitros-, y una de hasta 0,12 céntimos por litro, en caso de que la cantidad de azúcar supere los 8 gramos por cada 100 mililitros.

De todos modos, ante estos hábitos de consumo, tampoco hay previsión de que la gama de refrescos y bebidas ofertadas en las máquinas expendedoras vaya a variar demasiado, ya que siguen existiendo alternativas como bebidas cero azúcares y light, mientras que el resto de zumos, lácteos y néctares azucarados constituyen una parte marginal de las ventas.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más