Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Seguridad Alimentaria: Poniendo en valor la garantías de Seguridad Alimentaria en vending en tiempos de crisis (Parte 1)

Especial Seguridad Alimentaria: Poniendo en valor la garantías de Seguridad Alimentaria en vending en tiempos de crisis (Parte 1)

HOSTELVENDING.COM 26/05/2020.- La experiencia que el usuario final tiene frente a una máquina de vending se basa en acercar la tarjeta de crédito o el móvil  a través de un código QR para obtener el producto, sin saber todo el proceso complejo que conlleva que pueda conseguir su producto en las máximas condiciones de seguridad e higiene. Hablamos con actores del sector del vending para comprobar la importancia de extremar las medidas de seguridad e higiene durante todo el proceso tras el estallido de la pandemia que tiene en vilo a todo un planeta.

Seguridad, una palabra que resuena con fuerza en cualquier parte del mundo en estos días. La importancia de salvaguardar la salud de los ciudadanos ha pasado a ser la motivación principal de cualquier empresa. En la industria de la distribución automática y el vending, la seguridad alimentaria ha ocupado siempre un papel fundamental en todos sus procesos, desde el origen hasta que el usuario final tiene en sus manos el producto.

De hecho, antes de que estallase la pandemia, se estaba tendiendo a demonizar la industria alimentaria, tachándola de no saludable y de un uso excesivo de plástico; alzando los productos con el mayor envasado posible. Y precisamente, todo ese proceso de manipulación industrial o el uso de este material se hacía para garantizar las condiciones sanitarias del producto que se vendía. Y ahora es cuando se ha puesto en valor todo ello, porque ofrece mucha más seguridad que otros canales; el consumidor está demandando el envasado y esos controles que recibe los alimentos y bebidas del vending.

Yendo más lejos, y teniendo en cuenta que la situación que atravesamos es extraordinaria,si ya de por sí este sector contaba con medidas continúas, extremarlas durante el proceso de producción y distribución es más importante que nunca. La epidemia de coronavirus es una situación para la que nadie estaba preparado: ni la sociedad, ni las empresas e incluso los gobiernos; por lo que es de vital crucial adaptarse a las circunstancias e intentar gestionar esta situación de la mejor forma posible. Así, la inocuidad de los alimentos es un proceso complejo que debe iniciarse desde el origen: es de suma importancia controlar las fases que forman la cadena alimentaria, desde que se obtienen las materias primas hasta la producción, distribución y el consumo. 

Como decíamos, si algo ha demostrado la distribución automática estos días es que puede ser el canal de distribución y abastecimiento más seguro. En un panorama marcado por el confinamiento, la prevención del contagio, la ausencia del contacto y el cierre de muchos establecimientos, la distribución automática se alza como todo un servicio público. No hay duda: el vending es un canal seguro en todos los aspectos, siempre y cuando los operadores cumplan con los protocolos de seguridad indicados por el Gobierno y las principales autoridades sanitarias. Este debe ser uno de los puntos fuertes del sector, y hay que unificar fuerzas para que este compromiso de calidad y seguridad se transmita a los consumidores.

Control del proceso productivo férreo: desde el origen hasta el usuario final

Partiendo de la base de que la industria alimentaria, sobre todo de cara a la distribución automática, ya cuenta con unos protocolos previos muy fuertes que justo van dirigidos a evitar la contaminación el producto, aún así, las empresas productoras para el vending han reforzado todo el procedimiento. Y es que, controlar todas las fases del proceso previo para tener mayor control y obtener un producto de mayor calidad es la clave. Tal y como nos trasladaba Paula Sarabia González, directora de Calidad, Seguridad alimentaria y Sostenibilidad de Delikia, en el momento inicial es necesario realizar dos selecciones: la selección de proveedores (qué requisitos solicita la operadora, cómo hacer el proceso de homologación, documentación requerida, etc) y la elección de materias primas: “deberemos definir cuáles son los productos con mayor riesgo y en base a esa clasificación, aplicaremos unos controles u otros”, señala Sarabia.

Teniendo en cuenta que en numerosas ocasiones, los productos llegan de un tercero, los proveedores:  ¿cómo se aseguran las empresas operadoras de que esa materia prima cumple con las normas de seguridad e higiene?, ¿cómo es la comunicación e interacción con ellos? Delikia hace hincapié a la homologación de proveedores, puesto que en ella se pueden incluir auditorías para asegurar que las instalaciones de los mismos cumplen con las pautas de higiene para el producto. Ocurre que, habitualmente en vending, los productos vienen de obrador (comidas ya listas para consumir), por lo que el riesgo suele ser mayor; por ello, contar con un plus de control es fundamental y es un valor añadido (analizar el envase, etiquetado, fechas de caducidad y un control analítico).

En ese sentido, como señalan desde Ñaming, al pertenecer al sector alimentario, ya contaban con unos protocolos de auditoría y control a sus proveedores. Por tanto, los productos que encontramos en vending, de por sí ya pasan unos controles analíticos que demuestran la higiene que se ha tenido a la hora de la elaboración. Ahondando en el proceso productivo, podemos agrupar aspectos primordiales, relacionados a la seguridad alimentaria: almacenamiento del producto y materia prima así como instalación a temperatura controlada. 

En sintonía con estas ideas, desde Danone nos trasladan que sus productos, en sus procesos naturales ya cuentan con tratamientos térmicos de pasterización o esterilización que ayudan a su protección, así como los procesos de desinfección para los embalajes que disponen todas las líneas de envasado. 

Danone productos activia

 En relación a esa calidad del producto, la tecnología ha demostrado que puede ser una gran aliada para alcanzar los máximos estándares. 

Por su puesto, otra clave se halla en la cadena de frío. Tal y como nos explican desde Delikia, es crucial durante todo el proceso; desde el el almacenamiento previo a la salida a ruta, el vehículo y las máquinas. Incluso, justo antes de introducir los alimentos en la máquina de vending, el personal comprueba una vez más la temperatura de los mismos para evitar que se introduzca un producto en mal estado. 

Las condiciones que se exigen en la elaboracion de productos para vending son mucho mas estrictas que en cualquier otro canal.

Trazabilidad: control total

Si hay un factor que garantiza al 100% la seguridad del producto alimentario en vending, esa es la trazabilidad. Nos permite tener un control total de los alimentos que encontramos en las máquinas; todo su ADN.

Tal y como asegura Jorge Miranda, director de Desarrollo de Negocio en Ñaming, el producto que se compra en una máquina de vending, “simplemente con la fecha de caducidad, se puede saber toda su información, desde su origen hasta el momento de consumo”.

 

El sándwich: doble control; doble exigencia 

Dentro del sector del vending, el sándwich es un apartado individual. No forma parte de la gama del snack, porque sustituye una comida, ¿Qué ocurre entonces? Al tratarse de un producto fresco elaborado manualmente, hasta ahora ha tenido un alto riesgo percibido por el consumidor, y se le suele exigir más garantías que a otros productos. Por eso, cuando hablamos de seguridad alimentaria, es importante transmitir y comunicar, porque en el caso del vending , es la propia visual la que vende y ofrece el producto. Así lo estiman desde Ñaming: ”Es crucial que se comunique que el sándwich está respaldado por unas garantías a la hora de elaborarlo”.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más