Por una distribución automática verde: lo que los operadores deben saber

HOSTELVENDING.COM 24/03/2021.- ¿Dónde encajan los operadores de vending en la ecuación de la sostenibilidad? ¿Cómo pueden adaptarse para cumplir las normas de una industria en plena evolución y las necesidades de consumidores más concienciados con el medioambiente?
En estos momentos de incertidumbre, donde nada parece estar claro, una cosa es segura: la sostenibilidad es más importante que nunca. Una temática que impregna todos los sectores y en la que el vending no es una excepción.
Parece que la Covid-19 nos ha recordado la fragilidad de nuestro mundo, de nuestra propia existencia; reafirmando la necesidad de proteger la salud tanto de las personas como del planeta. Por eso, cada vez es más habitual, tras el estallido de la crisis, que, tanto las empresas como la industria en general, tomen medidas integrales para lograr un futuro más sostenible. Y no es solo porque sea lo correcto, sino porque es lo que los consumidores de hoy en día esperan.
Por otro lado, las regulaciones cambian, se hacen más restrictivas y con ellas, la industria de la distribución automática se dirige sin frenos hacia prácticas más respetuosas con el planeta. Así es, que se ha producido una auténtica revolución ecológica que está desafiado a los operadores a reexaminar el impacto medioambiental de sus productos y sus máquinas.
Con esta realidad presente: en la práctica, ¿cómo pueden adaptarse los operadores y el resto de actores que operan en la distribución automática?, ¿cómo prepararse para un futuro más eficiente?
Desde el aumento de la eficiencia energética de los equipos hasta la oferta de productos más ecológicos, los operadores están volcando sus esfuerzos por garantizar una experiencia de vending más limpia y ecológica. Y para muchos, el cambio más urgente es la transición a los refrigerantes naturales en sus máquinas, tal y como atestigua CPI, especializada en sistemas de pago, que se ha embarcado en la labor de ayudar a los operadores a entender los estándares de la industria, por qué son importantes y cómo pueden invertir mejor en tecnología que cumpla con las normas.
La solución: alternativas a los HFC respetuosas con el medioambiente
Normalmente, las máquinas de vending utilizan refrigerantes comunes llamados hidrofluorocarbonos (HFC), que son potentes gases de efecto invernadero con un elevado potencial de calentamiento global (PCG), que atrapan mucho más calor que el CO2.
Para reducir las emisiones de HFC, según mencionan desde Crane, se dispone de una variedad de alternativas respetuosas con el planeta, seguras y probadas. Entre ellas se encuentran los refrigerantes naturales y sus mezclas.
Frente a esto, los operadores tendrán que planificar en consecuencia; pero como ocurre en cualquier transición, se trata de un cambio paulatino y escalado: “los refrigerantes de hidrocarburo han sustituido el uso de los HFC en Europa desde mediados de los años 90, y marcas mundiales como PepsiCo y Coca-Cola iniciaron el cambio a los hidrocarburos hace más de una década. Para estar a la altura del cambiante panorama normativo y de los principales objetivos climáticos, la eliminación de los HFC está prevista a mayor escala tanto a nivel nacional como internacional”, subraya el grupo.
El gran cambio
Al tiempo que se van remplazando los refrigerantes por alternativas más limpias, hay una serie de puntos que, a juicio de Crane, pueden ayudar a los operadores a implementar el cambio:
-Escoger a un socio de vending que esté comprometido con las soluciones de energía limpia.
-Proteger la inversión realizando una transición temprana. Cabe recordar que, si bien la eliminación de los HFC no se producirá de la noche a la mañana, es inevitable. En ese sentido, “La elección de la tecnología ecológica adecuada garantizará que su equipo esté a la altura de las normativas del sector y de las expectativas de los clientes, algo que beneficia a cualquier operador de vending”, señalan.
-Aprovechar la sintonía de las actualizaciones de la tecnología de las máquinas: A la hora de seleccionar nuevos equipos, será crucial escoger soluciones que hagan que la experiencia de la venta sea más cómoda tanto para los clientes como para los operadores.