Primera ciudad comprometida con el Ecovending, el nuevo concepto que se abre paso en la industria

HOSTELVENDING.com 01/03/2016.- Empresas comprometidas con la sostenibilidad, marcas preocupadas por el medio ambiente y productos más saludables constituyen parte de las nuevas exigencias del consumidor, un panorama que pide respuestas en un sector como el vending que poco a poco comienza a ofrecer alternativas encaminadas a tal fin.
En Italia este compromiso alcanza un nuevo nivel con la firma del primer protocolo de colaboración entre la industria y una ciudad para promover estos conceptos en torno a la venta y distribución automáticas. Conegliano se convierte en la primera ciudad en comprometerse con el denominado Ecovending, un nuevo concepto que pretende definir una actitud empresarial dentro del vending.
Floriano Zambon, alcalde del municipio, Roberto Sala como representante de la Confida y Valter Rigobon de Adiconsum, fueron los encargados de rubricar este memorándum dirigido al impulso de proyectos en materia de sostenibilidad,
Desde la Asociación Nacional que agrupa a las empresas que operan en la distribución automática se presenta este acuerdo como un ejemplo de los compromisos adquiridos en el ‘Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán’ elaborado en el marco de la Exposición de Milán y la conferencia realizada el pasado 25 de febrero en el Aula Magna del Convento de San Francisco dedicado al Eco-Vending.
En esta conferencia los profesionales del sector apodaron la actitud que está tomando la población italiano en torno a la sostenibilidad. Según una investigación realizada por la consultora Nielsen y presentada durante el transcurso de la Exposición Universal, el 52% de los consumidores se declara proclive a pagar más por un producto o marca que tenga en cuenta cuestiones ecológicas, un cifra que se eleva hasta el 70% en el caso de la población joven comprendida entre los 21 y 34 años.
En este sentido, las empresas que han demostrado su compromiso con un sistema productivo más ético y más cuidadoso con el medio habite han logrado aumentar su volumen de negocio un 4% ese manera anual, por el 1% que crecieron el resto de negocios.
La conferencia puso de relieve las áreas de aplicación en términos de sostenibilidad en el que algunas empresas de la distribución automática están participando, esto es, información al consumidor, educación nutricional, tecnologías para la alimentación y sostenibilidad ambiental.
Durante la firma del acuerdo, desde Confida se explicó en qué consiste el proyecto de Vending Sostenible impulsado desde el colectivo, una implicación que afecta a toda la cadena de suministro, pero que todavía necesita contar con mejores incentivos para seguir desarrollándose.
Por su parte, Renato Cali, de la Secretaría Nacional de Adiconsum, hizo hincapié en las sinergias que se deben crear entre las políticas institucionales, económicas y sociales como condición necesaria para poner en práctica acciones más "verdes” y éticas, algo que producirá beneficios globales.
Entre los casos prácticos que apoyan esta nueva tendencia vending, se presentaron los testimonios de Fabio Brescacin, presidente de ECOR NaturaSì, quien recalcó la importancia de que todo el mundo entienda la palabra “sostenibilidad” y haya tomado conciencia de los problemas relacionados con ella; también el de Flavia De Rossi de Tritech, una compañía que produce compactadoras y trituradoras que se instalan junto a las máquinas expendedoras para la recogida selectiva de envases, o Angelo Zinzi de Agua Mineral San Benedetto, que hace poco desarrolló una nueva botella “eco” a base de PET que reduce si impacto ambiental.
Tendencias alimentarias en una sociedad de consumo en tránsito