Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Prohíben la venta de vapeadores en máquinas expendedoras: La maldición Mexicana

Prohíben la venta de vapeadores en máquinas expendedoras: La maldición Mexicana

HOSTELVENDING.COM 10/11/2022.- En los últimos 20 meses, tras haber consultado a los distribuidores de máquinas expendedoras más importantes de México, se calcula que, aproximadamente, se podrían haber vendido más de más de 2.000 expendedoras preparadas para la venta de vapeadores, principalmente a México; pero también a algunos países de Centroamérica como Guatemala, Salvador y Honduras, entre otros. 

El cigarro electrónico, o vape, es un dispositivo que permite emular el acto de fumar, pero sin cigarro. Estos dispositivos generan un aerosol similar al vapor de agua, pero compuesto por varias sustancias químicas, producto del contenido de los vapeadores.

vapes

El 31 de mayo de 2022, el Gobierno Mexicano firma el decreto oficial que prohíbe la comercialización total de vapeadores, al considerarlos dañinos para la salud. Frente a la información ofrecida por el gobierno mexicano, diferentes asociaciones de vapeadores ofrecen los siguientes datos:

Un estudio del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido recoge que los e-cig son un 95% menos nocivos que el tabaco y no halla evidencias de que incite a menores y a no fumadores a fumar -mejor dicho, a vapear-. El estudio concluye que podría salvar 6 mil vidas al año y apuestan por el e-cig para recetarlo como método para dejar de fumar.

Otro estudio realizado en España arrojó el siguiente dato: el 96,33% de los vapeadores fumaba antes de empezar a vapear y el 91,85% dejó de fumar gracias al vapeo. El 90% se inició en el vapeo para mejorar su salud, y un 92,43% detectó mejoras.

Pero la lucha contra el vape no es algo nuevo en México, sino que viene de los tiempos de Peña Nieto, cuyo gobierno ya legisló en contra de estos dispositivos. El cerco a la venta de vapeadores ha ido estrechándose al mismo ritmo que este dispositivo se popularizaba y aumentaba las ventas.

Máquinas expendedoras y cigarros electrónicos

Al no existir una Asociación de la Distribución Automática oficial en México, los datos solo se pueden obtener bien consultando a los distribuidores de máquinas expendedoras o bien mediante la pura observación.

Según una estimación de los últimos 20 meses tras haber consultado a los distribuidores de máquinas expendedoras más importantes de México, se han podido vender más de 2.000 expendedoras preparadas para la venta de vapeadores, principalmente a México; no solo en este territorio, sino a algunos países de Centroamérica como Guatemala, Salvador y Honduras, entre otros.

Si nos centramos en la pura observación, vemos cómo han proliferado de una manera profundamente las expendedoras de cigarro electrónico en el último año. De norte a sur y de  Pacífico a Atlántico, han aparecido por plazas comerciales, bares, restaurantes, antros nocturnos, casinos, hoteles, playas, tienditas, calles… principalmente en las zonas turísticas y en puntos donde se reúne la gente joven, principales compradores del producto.

¿Cuáles han sido las claves del éxito?

1.     La alta rotación y la utilidad por venta. Hay operadores que han tenido pay-back de la inversión en el primer mes de actividad, aunque la media estaba entre 4 y 6 meses.

2.     Una inversión contenida con una rentabilidad excelente. El coste de las expendedoras usadas hacía accesible afrontar la inversión, bien a una persona o a varios socios.

3.     Producto no estacional, que hace que la venta sea constante a lo largo del año.

4.     Dificultad para la adquisición de vapeadores en otros lugares.

5.     Negocio sencillo, que no lleva más de una hora al día de dedicación.

6.     Cultura emprendedora del pueblo mexicano, que les confiere un plus para arriesgarse en negocios que les apoye a lograr, ya sea una independencia financiera o un sobresueldo

¿A quién afecta la prohibición?

1.     Fabricantes y distribuidores de máquinas expendedoras y dispositivos de pago, que ven muy difícil poder mantener el ritmo de ventas de los últimos meses como consecuencia de la ley.

2.     Inversionistas y emprendedores, que apostaron por este modelo de negocio tan rentable, y que tendrán que ir cesando las operaciones. Se verán obligados a cambiar el giro del negocio, o vender sus equipos a bajo precio, ya que va a haber un gran número de máquinas vending no refrigeradas en venta.

3.     Importadores de vapes. Se les cierra el enorme canal de ventas que suponía para ellos el negocio de las máquinas expendedoras

4.     Consumidores de vapes. Verán restringidos los puntos de venta y se volverá a la venta al menudeo en la semiclandestinidad, como se hacía tiempo atrás.

¿Quién gana con la prohibición?

Realmente no hay ganadores más allá del propio Gobierno. Aunque, en cuanto al otros empresarios, se abren dos oportunidades de mercado:

  1. Adquisición de máquinas seminuevas a un bajo precio (va a existir un mercado enorme que hará que quien realmente desee vender su equipo tenga que bajar el precio). Pueden destinarse a exportación de las propias máquinas expendedoras de vapeadores, o a la venta de otro tipo de productos dentro de México.
  2. Servicios para la transformación de las expendedoras de vapes para la venta de otros productos (modificación de la anchura de selecciones, nuevos espirales, servicio de vinilado…)

Posibles soluciones para los propietarios de máquinas de vapes

  1. Regulación gubernamental de la venta de vapeadores, equiparándola al tabaco. De esta manera terminaría con la importación y venta ilegal, obteniendo además unos abundantes ingresos vía impuestos para las arcas públicas y pudiendo así, todos los afectados por esta ley, poder retomar sus operaciones.
  2. Que los propietarios de las máquinas cambien el giro de su negocio de vapeadores a cualquier otro producto, tales como:
    1. Medicamentos sin receta.
    2. Accesorios de teléfonos móviles.
    3. Gadgets electrónicos.
    4. Accesorios para coches.
    5. Productos de higiene.
    6. Snacks americanos.
Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más