¿Qué aporta el IoT al vending?

Telefónica dotará de conectividad a los sistemas de Nestlé Professional
HOSTELVENDING.com 11/12/2018.- Todavía hay empresas que cuestionan la utilidad de la digitalización en las empresas, más cuando hablamos de negocios aparentemente sencillos como sucede con el vending.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte asistimos a una demostración más que evidente de los beneficios de este salto a lo tecnológico en todos los ámbitos de la gestión de una empresa, también en la venta y distribución automáticas.
En un sector en el que esa digitalización se ha enfocado hacia el control de las flotas y el stock, vemos cómo su implantación en las máquinas expendedoras sigue creciendo año tras año representando la principal revolución hasta el momento.
La tecnología de Intel y su puesta en funcionamiento en máquinas de los principales fabricantes es el ejemplo más cercano que nos lleva a ese crecimiento de casi el 20% anual de expendedoras interconectadas en todo el mundo, con países como Japón y EEUU a la cabeza.
La explicación es muy sencilla: la interconexión, la adopción del IoT aporta beneficios directos a las empresas. Así lo pone de manifiesto el Barómetro Vodafone IoT 2017/2018, otra compañía de telecomunicaciones que está apostando por nuevos dispositivos y desarrollos que faciliten la digitalización de los equipos.
Según la compañía las empresas con más dispositivos conectados constatan las mayores ganancias. En su encuesta afirman que la proporción de empresas que han adoptado el IoT ese ha duplicado en los últimos cinco años, siendo el comercio minorista uno de los sectores donde más ha aumentado su uso pasando del 20% al 26%.
De ellos, el 95% de las empresas que han apostado por estos sistemas están logrando ventajas tangibles. Concretamente, el 28% de las empresas que tienen menos de 100 dispositivos consiguen un retorno significativo, un porcentaje que se eleva hasta el 67% entre los que poseen más de 50.000.
El incremento medio de los ingresos se situó en torno al 19%, una evidencia que anima a las empresas a seguir invirtiendo, ya que casi el 88% de ella lo plantea a los doce meses de haber empezado este proceso de digitalización y adopción de tecnología IoT.
No solo aumentan los ingresos, sino que se generan nuevas fuentes (50%). Es cuando en el vending entran en juego opciones como la publicidad en las pantallas de las máquinas expendedoras o cuando las marcas deciden incluir anuncios en los programas de fidelización. Ya no se trata solo de las compras que se puedan generar en los puntos de venta, sino en las demás opciones que se abren gracias a la transformación de los negocios.
Otros datos de interés
El 49% de los que lo han implantado está utilizando IoT junto con la analítica para mejorar la toma de decisiones en sus empresas. El 74% está de acuerdo en que la transformación digital es imposible sin IoT.
La eficiencia es la razón que más se cita por parte de las empresas que utilizan IoT. Pero esa es solo una de las ventajas. También se menciona la reducción de costes y la mejor gestión del riesgo.
Probablemente no sorprenda ver que la seguridad sigue siendo una preocupación. Pero de aquellos con programas de IoT más grandes –al menos 10.000 dispositivos conectados- solo el 7% dice que la seguridad es su principal preocupación. En comparación con un 19% para aquellos con proyectos más pequeños. Esto sugiere que estos asuntos tienen soluciones, pero no todo el mundo tiene todavía la experiencia y los recursos para aplicarlo.
Los próximos cinco años
Vodafone cree que los próximos cinco años serán claves para el tejido empresarial español, incluyendo en este sentido las empresas de vending.
El 79% cree que IoT tendrá un impacto enorme o considerable en la economía en los próximos cinco años. El 78% lo relaciona con el impacto en la competitividad de las empresas.
El 79% piensa que más de la mitad de las empresas usarán IA y el aprendizaje automático (donde los ordenadores aprenden de su propia experiencia) para dar sentido a los datos de IoT.
Por el momento en la venta automática, no son muchas las empresas que se han subido al carro de la transformación tecnológica. Sin embargo, existe una percepción muy positiva y una prueba de ello, es el desarrollo de nuevas herramientas por parte de empresas del sector de los medios de pago.