Renovación y networking marcan el éxito del encuentro anual de la Asociación Catalana de Vending

HOSTELVENDING.COM 13/11/2024.- Este año, el tradicional encuentro de la ACV ha experimentado una renovación al incorporar dos mesas redondas previas al evento. Estas sesiones, centradas en el tratamiento de agua y la telemetría, contaron con la participación de expertos de empresas especializadas en filtración y en sistemas de pago y monitoreo remoto.
Una vez más, se ha celebrado el encuentro de Amics del Vending, un evento que reúne al sector del vending en Cataluña desde hace más de dos décadas. Tradicionalmente, se lleva a cabo en noviembre para conmemorar a San Félix, patrón de Félix Del Castillo, uno de los miembros fundadores de la Asociación Catalana de Vending.
La jornada arrancaba a las 11 de la mañana en la majestuosa masía Can Traver, en Bigues i Riells, que fue el escenario elegido para el encuentro. Los asistentes fueron recibidos con un desayuno ofrecido por Nexus Machines, empresa que celebraba su 25 aniversario. El evento tuvo lugar en la planta superior del edificio, un espacio luminoso y abierto al exterior, que ofrecía unas vistas excepcionales. A lo largo de la mañana, llegaron participantes, no solo de Cataluña; también de otras ciudades españolas como Madrid, Málaga y Zaragoza.
El ambiente de coloquio y networking entre los asistentes fue tan dinámico que provocó un retraso de casi media hora en el inicio de la primera mesa redonda, titulada "La importancia del agua para un buen café". Durante la sesión, el barista de Cafés Caracas, Eduard Gómez, y los expertos en filtración de agua David Gasull (BWT), Oriol Anglada (Brita) y Pere Riera (H2O Direct), guiados por Álvaro Laguno, director de Hostelvending, dejaron claro que un adecuado tratamiento del agua es esencial para preservar los componentes de las máquinas de café; pero sobre todo, para garantizar una bebida de calidad que motive al consumidor a repetir.
Tras una breve pausa para recuperar el tiempo, se dio paso a la siguiente charla, que abordó la gestión remota de equipos, erróneamente conocida como “telemetría”, como señalaron los propios ponentes. Francesc Güell (V2V), Francisco Raya (Automated Transactions), Luis Amo (Coges) y Andrés Martínez (Prodelfi). Todos coincidieron en resaltar un aspecto crucial: antes de implementar un sistema de gestión remota, es fundamental tener claro el propósito específico de su aplicación y, a continuación, conocer las soluciones disponibles en el mercado. En la actualidad, la implementación de estos sistemas se impulsa principalmente por la creciente necesidad de incorporar sistemas de pago sin contacto bancario.
La jornada contó con la participación de casi 110 asistentes. Un formato que, según los organizadores, se repetirá y perfeccionará en futuras ediciones.
Antes de dar paso a la comida sectorial, Isaac Guerra, presidente de la Asociación Catalana de Vending, compartió con los asistentes "una buena y una mala noticia", como él mismo las calificó. La mala noticia fue la despedida de Rafael Cubarsí, quien, como ya había anunciado en la Asamblea de mayo, dejaba su puesto como gerente de la Asociación. Sin embargo, la buena noticia fue el anuncio de la incorporación de Yolanda Bolaños como nueva asesora de gerencia. Yolanda, con una vasta experiencia en el ámbito asociativo tras haber sido gerente durante 15 años del Fórum Cultural del Café, aportará un gran valor tanto humano como profesional a la Asociación, en un momento en que la Junta Directiva está impulsando una renovación y modernización de la ACV.
El acto continuó con un merecido reconocimiento a la labor de Rafael, quien recibió un trofeo de cristal grabado en agradecimiento por su trabajo, mientras que Yolanda fue sorprendida con una camiseta deportiva como bienvenida. Tras los discursos de agradecimiento de ambos, los asistentes se dirigieron a la zona de comedor, donde tuvieron la oportunidad de compartir un almuerzo y ponerse al día con compañeros, clientes, proveedores y amigos que no veían desde hacía tiempo.