Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Responden los retailers a las demandas de los consumidores?

¿Responden los retailers a las demandas de los consumidores?

HOSTELVENDING.COM 16/03/2020.- Según el informe anual “El futuro del Retail Intelligence 2020”, realizado por Geoblink, la buena experiencia en tienda es uno de los aspectos más valorados por los consumidores a la hora de elegir una marca y, paradójicamente, un 48% de los retailers no está aprovechando esta oportunidad.

A través de una encuesta aplicada a 600 profesionales de España, Reino Unido y EE.UU, Geoblink ha analizado sus respuestas para enmarcar la evolución del sector retail en el último año. Para enriquecer el estudio, también se han encuestado a 600 consumidores con el propósito de descubrir si ambas partes están en sintonía y, por ende, puntualizar las tendencias que marcarán el 2020.

Altos costes de mantenimiento, principal motivo de cierre

Tal y como señalizó el 39%, los altos costes derivados del mantenimiento han supuesto uno de las razones principales de cierre de negocios. En línea con esto, un 63% de los retailers afirmó querer abrir un nuevo establecimiento, lo que se traduce en un decremento de 8 puntos porcentuales respecto al 2019. 

Altos costes mantenimiento

Una posible solución a tales cifras se halla en la optimización. Así, “el crecimiento diversificado ganará adeptos, permitiendo a los retailers adaptar su oferta según un contexto u otro y gestionar sus puntos de venta de manera individual sin multiplicar costes”, señalan desde la plataforma.

Experiencia en tienda, esencial para el consumidor

Otro de los puntos más destacados del informe hace referencia a las valoraciones del consumidor, en el que se hace hincapié en la importancia de una buena experiencia de compra, decisiva para escoger una marca u otra. Frente a ello, el 48% de las empresas no están haciendo nada por aprovechar esa posibilidad de éxito. 

Tal es la importancia de generar valor añadido y compromiso que el 48% de los clientes dejaría de comprar una marca si esta no es sostenible, y, si bien cada vez más compañías están intentando llevar a cabo acciones medioambientales, lo cierto es que aún el 56% de ellas no está implementando aún medidas sostenible. 

Frente a la falta de concordancia entre las peticiones de los consumidores y las respuestas de los retailers, que deriva en una pérdida de oportunidad de ventas, la automatización es una clara apuesta ganadora. En relación a una mejora en la experiencia de compra, el modelo de autoservicio, como hemos expuesto otras veces, tiene mucho que decir. De hecho, en nuestro especial sobre unattended, explicamos que las soluciones desatendidas representan hoy una gran oportunidad para triunfar en el mercado. Multitud de comercios de todo tipo han pasado a introducir la distribución automática en su modus operandi mediante máquinas no tripuladas y automatizadas; apostar por la innovación y la última tecnología para brindar a los clientes no solo un servicio y/o venta, sino toda una experiencia de consumo. 

Consumidor preferencias

¿Omnicanalidad o convivencia de varios canales sin unificar?

La mayoría de los profesionales confirma estar llevando a cabo estrategias omnicanal exitosas, con cifras significativas en la industria de la moda (72%), la electrónica (67%) y alimentación y supermercados (66%). No obstante, cabe preguntarse: ¿están los empresarios confundiendo omnicanalidad con la mera existencia de varios canales sin una unificación concreta hacia el consumidor?

Omnicanal

Posicionamiento de marcas: Mercadona a la cabeza

El estudio afirma que en materia de éxito, hay unos claros ganadores en tanto a la percepción propia del consumidor. Así, Repsol es una de las empresas más destacadas, como la estación de servicio más sostenible; a su vez, Mercadona, se alza como la más innovadora de su sector. Aparece también la textil Nike, que está muy valorada por su personalización de los productos en todos sus mercados.

En base a los datos extraídos, el fundador y CEO de Geoblink, Jaime Laulhé, sostiene que “Los resultados de este informe evidencian la necesidad de los retailers de avanzar hacia un nuevo modelo de retail para gestionar y optimizar las ubicaciones de forma integral, teniendo una visión 360º que les permita entender los factores que influyen en cada punto de venta y así tomar las acciones adecuadas”. 

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más