Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Responsabilidad social: el motivo de cambio en los hábitos del 80% de los consumidores

Responsabilidad social: el motivo de cambio en los hábitos del 80% de los consumidores

HOSTELVENDING.COM 16/07/2020.- Según el último estudio del Instituto de Investigación Capgemini, las preferencias de los consumidores están marcadas por la sostenibilidad: 8 de cada 10 encuestados toman decisiones de compra basadas en este ámbito, incluso en un panorama basado en la gran sombra que proyecta el COVID-19.

El informe, bajo el título “Productos de consumo y venta al por menor: Cómo la sostenibilidad está cambiando fundamentalmente las preferencias de los consumidores”, pretende esclarecer hasta qué punto influye en la conducta de los usuarios y de qué forma están respondiendo las empresas y organizaciones de la industria. Así, bajo una encuesta a más de 7.000 ciudadanos, confirma que el 79% de los consumidores están cambiando sus preferencias de copra basadas en la responsabilidad social o la huella ecológica.

Continuando esta línea, la pandemia ha reforzado esta tendencia hasta el punto de que el 65% de los encuestados expresó de que, a partir de ahora, serán más conscientes del impacto de su consumo en la nueva normalidad. Está preocupación también tiene su eco en el comportamiento de más de la mitad de los consumidores: el 53% -y el 57% si concretamos el rango de edad de los 18 a los 24 años- han cambiado a marcas menos conocidas por el hecho de ser más sostenibles. 

Cabe mencionar que este hecho está íntimamente ligado con la búsqueda de los usuarios de esa compra que aporta un valor añadido, que ofrece una experiencia y que no solo les hace sentir bien por adquirir un producto, sino por todo el proceso que ha seguido para poder hacerlo. Como decíamos en la noticia: Los dos perfiles de consumidor del Post-Coronavirus, destaca ahora un perfil de consumidor más acomodado o cosmopolita cuyo propósito es disfrutar de la experiencia de compra, que ofrezca algo más y que esté acorde a sus principios (medioambientales).

En este sentido, el 52% de los consumidores afirman que, en efecto, comparten una conexión emocional con productos u organizaciones que perciben como más ecofriendly. Y, unida a esa conexión, el 64% confirma que la compra de esos productos sostenibles les hace sentir felices -alcanzando el 72% en edades comprendidas entre los 25 y los 35 años-.

La respuesta de la industria

Con estos datos encima de la mesa, ¿cómo están respondiendo las empresas y compañías que conforman el mercado?, ¿están aprovechando las oportunidades que estos nuevos hábitos traen consigo?

estudio consumo sostenibilidad empresas

Según afirma el estudio, si bien parece que las empresas entienden los beneficios que la sostenibilidad tiene en sus relaciones con los clientes, la realidad es que se quedan en la capa más superficial de la sostenibilidad: “las organizaciones no están en sintonía con las opiniones de los consumidores y no son conscientes del ritmo al que cambian las preferencias y la lealtad de los consumidores; tampoco están logrando escalar la sostenibilidad, perdiendo beneficios clave”, expresan desde Capgemini

Así, la mayoría de empresas encuestadas (el 80%) hablan de estas cuestiones como un impacto en los márgenes o el exceso de costos como un desafío para la ampliación de las iniciativas de sostenibiidad; anteponiendo, además, otros factores.

Y es que, si bien el 75% confirman tener una estrategia y recursos basados en impulsar la economía circular, lo cierto es que, en la práctica, menos de una cuarta parte logra realmente tener un impacto. De hecho, tal y como expresa el informe, la reducción del impacto de la huella digital se está alcanzando solo en un 18% de las compañías.

Por otra parte, pese a que los consumidores afirman ser más conscientes tras el COVID-19 del compromiso medioambiental, solo el 35% de las empresas planean invertir en esta área en los próximos 3 años.

Y para solucionar esta falta de sintonía, el estudio elaborado por Capgemini señala una serie de buenas prácticas para poner en marcha y aprovechar esta oportunidad: en primer lugar, es primordial capacitar a los empleados para que incorporen dichas prácticas, por lo que las organizaciones han de volcar sus esfuerzos en destacar la sostenibilidad de sus productos y el valor añadido que esto conlleva.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más