Restauración de 'Vending' en Renfe: La lenta recuperación de un servicio esencial

HOSTELVENDING.COM 05/12/2023.- Los dispensadores automáticos, dedicados a la venta de bebidas y alimentos, fueron desconectados en todos los trenes de Media Distancia en 2020 como parte de las medidas de restricción implementadas para contener la propagación del virus. A día de hoy, siguen sin estar reestablecidos.
En un escenario marcado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, el servicio de máquinas expendedoras a bordo de los trenes de Media Distancia de Renfe se ha enfrentado a desafíos considerables. En particular, la línea Zaragoza-Teruel-Valencia se ha visto afectada, con ocho trenes, cuatro en cada sentido, que aún esperan la restauración de este servicio esencial para los viajeros.
Renfe, la compañía ferroviaria nacional, ha reconocido que la reparación de estas máquinas vandalizadas durante la pandemia está siendo un proceso lento. Estos dispositivos fueron desconectados en todos los trenes de Media Distancia en 2020 como parte de las medidas de restricción puestas en marcha para contener la propagación de la covid. Sin embargo, hasta la fecha, no han vuelto a estar operativos.
La situación se complica aún más en el caso de Teruel, donde los únicos trenes que circulan son precisamente los de Media Distancia. El sindicato CC.OOO. ha expresado su preocupación por la falta de opciones de compra durante los viajes en esta línea, señalando que los pasajeros no pueden adquirir "ni un triste botellín de agua, ni un café, ni un bocadillo para reponer fuerzas". Además, cabe destacar que estos trenes carecen de vagones de cafetería, acentuando la atención de servicios a bordo.
La falta de máquinas de 'vending' afecta especialmente a trayectos extensos, como el que conecta Cartagena con Murcia, Alicante, Valencia, Teruel y Zaragoza, que tiene una duración significativa de las 11:15 a las 21:30. Ante esta situación, los maquinistas se ven en la necesidad de prolongar las paradas para permitir a los viajeros descender del tren, comprar productos en los restaurantes de las estaciones y regresar a bordo.
Este inconveniente no solo genera incomodidades para los pasajeros, sino que también plantea desafíos logísticos y de planificación para la operación ferroviaria. La lentitud en la restauración de los servicios automatizados no solo impacta la experiencia de viaje, sino que también destaca la importancia de abordar eficientemente las consecuencias de los actos vandálicos ocurridos durante la pandemia.
El restablecimiento de las máquinas expendedoras en los trenes de Media Distancia se presenta como un desafío pendiente, afectando la comodidad y las opciones disponibles para los pasajeros en uno de los servicios ferroviarios fundamentales del país. La resolución y atención eficiente de esta situación se antojan esencial para brindar una experiencia de viaje satisfactoria y para la normalización de los servicios a bordo en la red ferroviaria de Renfe.