Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Salto exponencial del ‘smart vending’ que crecerá un 38% anual hasta 2021

Salto exponencial del ‘smart vending’ que crecerá un 38% anual hasta 2021

HOSTELVENDING.com 31/10/2017.- Con la decidida apuesta de los fabricantes y la tímida pero segura integración por parte de los operadores, el nuevo vending deja atrás las dudas para imponerse entre los nuevos equipos que se ponen en el mercado.

El vending inteligente es el futuro del sector ya sea por la incorporación de nuevos métodos de pago, por la conectividad de los equipos o por las nuevas fórmulas de comunicación con el consumidor, la tecnología está presente en las nuevas máquinas que adquieren los gestores de los puntos de venta, por lo que la evolución es inevitable.

Con la mejora en general de las ventas para el sector del vending a nivel mundial en el último año, las perspectivas para esa renovación del parque de máquinas mejoran y lo hacen en los últimos estudios publicados por el de Technavio (Global Intelligent Vending Machine Market 2017-2021), Market & Research (Intelligent Vending Machines: A Global Strategic Business Report) o el de Grand View Research (Intelligent Vending Machines Market Size).

Bien es cierto que cada uno aporta unas cifras algo diferentes, pero nada alejadas, lo que nos aporta unas previsiones bastante ajustadas si tenemos en cuenta las tres fuentes.

Para empezar uno de los indicadores que más resaltan es el CARG o la tasa de crecimiento anual compuesto. Para la primera de las consultoras el crecimiento será exponencial y en 2021 se acercará al 38%, siendo los medios de pago basados en tecnología cashless el recurso más empleado por los fabricantes y aceptado por los operadores.

Este aumento se debe a la creciente preferencia del usuario final hacia el pago mediante dispositivos móviles o tarjetas de crédito o débito, dejando a un lado el efectivo incluso en el caso de los micropagos como ocurre en el vending. Para cumplir con esta preferencia del cliente y aumentar los ingresos por ventas, las empresas han asumido ya que el monedero se queda corto y que hay que asumir la introducción de alternativas, siendo la tecnología NFC una de las grandes triunfadoras por el espíritu de “conveniencia” que también desplegar esta opción.

Además, las pasarelas de pago seguras y la mayor eficiencia de los operadores de redes aumentarán el crecimiento del mercado de máquinas expendedoras inteligentes en los próximos años.

En el mismo sentido se pronuncian los números de Market & Research que apunta a que en 2024 el número de máquinas de vending inteligentes instaladas alcanzará los 3,8 millones. En este caso también se hace referencia a una mayor implantación de nuevos medios de pago, pero tampoco deja atrás las propuestas destinadas a la mejora de la eficiencia operativa y la transformación de la experiencia del cliente a través de la comunicación.

El Internet de las Cosas que tan bien representado está en las plataformas de Intel (con su aplicación más que demostrada en las máquinas expendedoras) y también un mayor uso por parte de la población de este tipo de canal completan las razones que aporta la consultora para este crecimiento.

Máquina smart vendingLa posibilidad de acceder a los historiales de compra y de ofrecer productos y recomendaciones personales, junto con la interactividad de las redes sociales son recursos que también irán en aumento junto al cashless.

Esto aporta un valor de mercado estimado de casi 12.000 millones de dólares según Grand View Reseach para 2025 que identifica Estados Unidos y Europa como la gran avanzadilla de este desarrollo, por encima de los mercados emergentes. También hace hincapié más allá de los medios de pago y la comunicación con el cliente, en las funciones propias de la máquinas, equipos capaces de reducir al máximo su consumo y responder a las necesidades de funcionamiento con nuevos sensores y clases para la conservación energética.

Cómo se reparte ese vending inteligente
En términos geográficos, Estados Unidos concentra el mayor número de equipos con estas características inteligentes instalados en 2016, un liderazgo que mantendrá en los próximos años.

El hecho de que la tecnología sea cada vez más accesible para el consumidor en general, acompañado de una altísima penetración de los teléfonos inteligentes están detrás de ese mayor uso de máquinas expendedoras conectadas, particularmente en espacios públicos y no solo en entornos cautivos como sucede ahora con las llaves por ejemplo.

La competencia en el mercado global de máquinas expendedoras inteligentes es intensa debido a la presencia de múltiples agentes. Factores como la baja penetración hasta el momento del smart vending, los rápidos avances tecnológicos a los que asistimos día a día y la alta fragmentación nos llevan a una gran competencia en el mercado. La mayor parte del mercado aún no se ha explotado y existen considerables oportunidades de crecimiento para los nuevos actores que ingresan a esta industria. Sin embargo, debido a la alta fragmentación, se espera que la competencia se intensifique en los próximos años.

Durante 2016, el segmento de bebidas dominó el mercado de máquinas expendedoras inteligentes y representó una parte importante de la cuota de mercado general. El aumento en la oferta de productos en máquinas expendedoras y un aumento en el número de fabricantes de bebidas que venden sus productos a través de exclusivas máquinas expendedoras inteligentes son cruciales para el crecimiento de este segmento.

Los grandes fabricantes de bebidas como Coca-Cola y PepsiCo usan sus propias máquinas expendedoras inteligentes para vender sus líneas de productos exclusivas en países como Estados Unidos o México.

Según Technavio, el retail representó la cuota de mercado máxima durante 2016 y continuará dominando el mercado hasta el final de 2021. Este dominio puede atribuirse a la alta interacción con los clientes en las tiendas minoristas, espacios que también tienden a atraer a más compradores.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más