Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

SDDR: Cuando reciclar no da votos

SDDR: Cuando reciclar no da votos

[PARTE 2:SDDR: Cuando reciclar no da votos]

HOSTELVENDING.com 19/03/2018.- El SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) es un modelo parte de una premisa muy sencilla: quien no recicla, es el que lo paga. Explicado de una forma muy esquemática, el envase de determinados productos tienen un sobrecoste (llamado depósito) que es abonado por el usuario. Sin embargo, siempre y cuando el usuario devuelva el envase en perfecto estado a la máquina, podrá recuperar su dinero.

Según los datos hechos públicos por la plataforma Retorna (posicionada a favor del SDDR), este modelo existe en Alemania, Croacia, EEUU, Australia, y la mayor parte de los países nórdicos, del mismo modo que cuenta con multitud de iniciativas regionales en todo el globo. Además, aunque en los datos de Retorna no figure, a la lista se añaden países como Austria, donde no hay máquinas de reverse vending pero sí una separación manual (el denominado PFAND).

España actualmente se encuentra en una situación un poco extraña. La comunidad Europea nos está tirando de las orejas por el bajo indice de reciclaje de envases y el Gobierno no toma ningún tipo de medidas: “Valencia parece ser que ya ha olvidado el tema del SDDR, han cesado a Julià Alvaro que era el abanderado de este sistema en la Comunidad Valenciana”, asegura Bañerés, quien a su vez comenta cómo parece ser que en Baleares y Cataluña (si la situación politica se aclara) son las comunidades autonomasmas cercanas al SDDR, incluyéndose en esta lista las Islas Canarias como candidata a la implantación del sistema.

Carmen Martínez, de Planeta Monster, da otra interpretación a los hechos, y atribuye el fin del SDDR en la Comunidad Valenciana a una falta de viabilidad técnica, mientras que la Consellería afirma de cara a la galería que todo se debe a la falta de consenso con los empresarios.  Para aclarar los hechos, Hostelvending ha intentado contactar directamente con la Generalitat valenciana aunque sin éxito a la hora de obtener respuesta.

En cualquier caso, resulta llamativo que sean precisamente los territorios más aislados los que quieran apostar por el SDDR, pero es que son los que mejor responden a la lógica de este modelo de reciclaje.

Según explica Bañerés, para la creación de un modelo de SDDR no basta con poner las máquinas en la calle y que los usuarios introduzcan los envases sin más; es necesario crear una base de datos a nivel estatal donde haya un registro de todos los envases que estarán dentro del sistema de SDDR.

El resultado sería una sociedad gestora (con las mismas funciones de Ecoembes) que supervisaría el buen funcionamiento del sistema y la integración de todos los envases afectados en la base de datos.

Sin embargo, este aspecto no está exento de polémica y es uno de los más criticados sobre el SDDR: los enormes costes de implantación que están asociados y que pueden repercutirse a los distintos estratos, sean envasadores, comercios o incluso al consumidor.

Para empezar, los envasadores deberían pagar el mantenimiento de este nuevo ciclo de reciclaje. Aquí, Envaciclo aclara que realmente tampoco habría un sobrecoste, ya que el nuevo “Sello de SDDR” sería el equivalente al actual “Punto Verde” que tienen que pagar a Ecoembes: es decir, dejarían de pagar el SIG y empezarían a pagar el SDDR.

En segundo lugar, el comercio debería plantear la adquisición de este tipo de máquinas, con una horquilla de precios muy variable y que en ningún caso tendría que superar los 10.000 euros (dependiendo de la gama de máquinas que se esté manejando). Para compensar esta inversión, el modelo de SDDR plantea un beneficio simbólico a los que participen para poder amortizar las máquinas.

Finalmente, el usuario únicamente perdería el dinero del depósito en el caso de que no reciclaje los envases. En cualquier otro caso, podría recuperar el depósito sin ningún problema y no se produciría ningún sobrecoste.

A este respecto, no queda del todo claro exactamente cuál sería el alcance de los sobrecostes de la implantación del SDDR, aunque sí se sabe que el grueso de la inversión recaería sobre el comercio.

En cuanto al impacto ambiental, también hay opiniones contradicorias. Bañerés asegura que en todos los paises en los que hay SDDR no hay ni un solo envase abandonado en la calle: “Si tu lo abandonas...aparece alguien detras que lo devolverá. ¡El envase vale dinero y hay que aprovecharlo!”.

Esta información es descrita igualmente en algunos de los artículos de la plataforma SDDR.info (que, recordemos, está en contra del SDDR y no a favor).

Sin embargo, Stephan Roesgen, responsable de asuntos institucionales de la mayor empresa fabricante de envases alemana, afirma en una entrevista realizada para eldiario.es que sí que se siguen viendo residuos por la calle, ya que la gente solo reciclaría lo que está dentro del SDDR y se olvidaría todo lo demás.

Entre unas y otras opiniones, Antonio Díaz Prieto, Director Técnico de Reverse Vending Spain (distribuidor de Eurvend, el fabricante de reverse vending Italiano), opina que la fundamentación intrínseca al SDDR no es mala: “El problema es que entra en una guerra de intereses, no en España, sino en todos los países. Su implementación es muy costosa, no sólo por la inversión en máquinas, que también, sino porque genera un flujo paralelo”.

[PARTE 1 de 4: La batalla del reciclaje en España, el gran negocio de la basura]

[PARTE 3: La tercera vía incentivando]

[PARTE 4:Polémica y críticas sacuden el reciclaje en España, ¿cuál es el mejor modelo?]

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más