Seguridad en las máquinas automáticas: la respuesta siempre es touchless

HOSTELVENDING.COM 10/12/2020.- La operadora Delikia desarrolla una tecnología contactless para evitar el contacto entre el usuario y la máquina de vending. Se implantará en más de 100 expendedoras instaladas a lo largo del país, entre las que primarán las ubicadas en los 10 hospitales a los que dan servicio.
Si en algo está destacando la industria de la distribución automática, es en el esfuerzo por brindar tanto al cliente como al usuario final soluciones adaptadas a esta nueva etapa, marcada por el temor al contagio, las restricciones y la prevención elevada al máximo exponente. Para el mundo del vending, la respuesta parece ser clara: servicio completamente touchless en todo el procedimiento de compra.
Y para que esta idea no muera en el intento, las principales del país ya están llevando a cabo auténticas incorporaciones tecnológicas con el objetivo de evitar el contacto físico con los dispositivos de la máquina y contribuir así a minimizar el posible riesgo de contagios.
Tal es el caso de Delikia, que, sumándose al carro del contactless, ha desarrollado una tecnología que reduce el posible contacto entre usuario y máquina. Para ello, han implementado unas botoneras con tecnología sin contacto que posibilitan la adquisición de productos sin necesidad de tocar las expendedoras.
Y para complementar esta innovación y prestar un servicio completamente touchless, las máquinas de Delikia permiten realizar el pago mediante el teléfono móvil, reduciendo así la manipulación de tarjetas y dinero en efectivo.
Para la operadora gallega, el I+D es un pilar fundamental dentro de su estrategia empresarial, algo que abarca diferentes ámbitos, desde los productos que ofrece, los procesos de elaboración hasta la propia logística de máquinas y procesos internos. Así lo subraya José Gainzarain, director General de Delikia: “en la compañía nos encontramos inmersos en un constante proceso de investigación, desarrollo y mejora de nuestros productos alimenticios y procesos de elaboración y esta novedosa tecnología es una muestra de ello. Otro ejemplo es el desarrollo e implantación de un sistema propio que nos permite tener todas las máquinas conectadas, consiguiendo control de stocks y trazabilidad de los productos”.
La iniciativa ya ha cobrado vida y se ha iniciado con la implementación de más 100 botoneras contactless en las máquinas de vending que el grupo tiene ubicadas en diferentes partes del país, si bien la prioridad actual es la instalación en los 10 hospitales donde Delikia está presente, en respuesta a la realidad del COVID-19 que aún persiste en los centros sanitarios.
En ese sentido, la innovación estará presente en las siguientes localizaciones: Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela (CHUS), Hospital Txagorritxu (Vitoria), Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), Hospital de Manises (Valencia), Hospital Provincial de Zamora (Zamora), Clínica Universidad de Navarra (Madrid), Hospital Quirón (Mallorca), Hospital HM Nens (Barcelona), Hospital General de la Defensa (Zaragoza), Hospital Universitario de Jerez (Cádiz) y Hospital Vithas Xanit (Málaga).
Continuar la estela del touchless en otras ubicaciones de vending
El objetivo es trasladar este proyecto allá donde sus máquinas automáticas brinden servicio, por lo que estiman llegar a las 500 unidades y estar presentes en zonas de gran afluencia como aeropuertos y grandes superficies, destacando el aeropuerto de El Prat (Barcelona) o el Centro comercial Lagoh (Sevilla).