Selecta, pionera del vending saludable

HOSTELVENDING 12/08/2019.- Selecta es una de las compañías que más está trabajando en su compromiso por promover la alimentación saludable, por ello han incorporado diversas estrategias saludables a su portfolio de servicios, centradas tanto en la composición de producto (Fresh-Fit, Healthy Moments y NAOS) como en el origen del mismo (Selecta BIO).
Por una parte, Fresh+Fit es el programa de Selecta para promover una alimentación equilibrada y hábitos de consumos saludables, que ayuden al bienestar físico, psíquico y emocional de los empleados. Esta estrategia de vending saludable, basada en una oferta de productos variados, equilibrados y frescos, viene acompañada por asesoramiento (charlas, talleres, folletos) y consejos nutricionales, a través de un correo electrónico gestionado por un médico experto en nutrición.
Por su parte, Healthy Moments es una línea de productos equilibrados que ayudan a cuidar la alimentación en base estos criterios: Aptos para celíacos, productos frescos, bajos en sal, snacks más saludables, bajos en grasa, con más cereales y fibras, sin aceite de palma, sin azúcares añadidos y sin lactosa. Además, en algunos casos también incorporan en sus puntos de venta productos que cumplen con la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), especialmente solicitados en licitaciones públicas de hospitales, universidades y centros educativos.
Selecta Bio
Selecta cuenta además con Selecta Bio, una solución premium de comida BIO certificada. Así, Selecta puede presumir de ser pionera en crear áreas de descanso ecológicas. Estos productos están elaborados con ingredientes 100% orgánicos, procedentes de agricultura ecológica; sin síntesis química (pesticidas, herbicidas, transgénicos, hormonas ni antibióticos), sólo con fertilizantes naturales. Están sujetos a la normativa europea y certificados por organismos autorizados.
¿Qué productos saludables tiene Selecta en sus máquinas?
Selecta trabaja un surtido muy amplio de productos equilibrados. Cuentan con referencias saludables en todas las categorías, tanto snacks como galletas, barritas, sándwiches, bebidas, zumos…
¿Poco a poco se observa una mayor demanda del producto saludable en distribución automática o todavía cuesta implantarlo?
Desde Selecta aseguran que claramente se observa un interés creciente por los productos saludables. “Nuestros clientes nos demandan cada vez más estos servicios”.
Pero, ¿qué ocurre con los precios? ¿Realmente existe una gran diferencia de precio entre los productos ‘estándar’ y los saludables?
Desde Selecta apuntan que los productos saludables no tienen por qué ser más caros. “Por ejemplo, tenemos incluidos en surtido sándwiches saludables que están al mismo precio que nuestros sándwiches Club. Trabajamos de la mano de nuestros proveedores para ofertar las novedades saludables que tienen. Eso sí, hay que diferenciar los productos saludables de las gamas eco, ya que estos sí tienen un precio más elevado”, matizan.
¿Conocen el perfil del consumidor de vending saludable?
“El consumidor saludable es un consumidor que quiere cuidar su salud, haciendo deporte, comiendo sano e intentando bajar las kcal consumidas al día”, apuntan desde Selecta, donde están observando un fuerte tirón en todos los segmentos, tanto público como privado. "Notamos que el consumidor quiere cuidarse tanto en el trabajo como en sus momentos de ocio. Y las empresas cada vez están más concienciadas con el bienestar de sus empleados".
Canal hospitalario, punto de referencia del vending saludable
Selecta tiene presencia en algunos de los hospitales más representativos del país, tanto de gestión pública como privada, como el Hospital Ramón y Cajal, Infanta Sofía o Doce de Octubre, en Madrid; Hospital General de Granollers, en Barcelona; Complejo Hospitalario de Navarra o los hospitales de Cáceres, entre otros... En muchos de estos centros hospitalarios tienen ya instalados sus conceptos Fresh-Fit y Healthy Moments.
“Especialmente en los hospitales existe una tendencia clara de incluir productos cada vez más saludables. Demanda que es mucho más notable en las zonas de pediatría, por ejemplo”, añaden. En este sentido, “algunas administraciones públicas están siendo muy estrictas en sus normativas en los centros educativos y sanitarios, como por ejemplo en la zona de Levante/Murcia, por lo que estamos intentando adaptar nuestra oferta a los nuevos requerimientos que van surgiendo. Cada vez piden más cumplimiento de la Estrategia NAOS e incluso la Comunidad Valenciana ha aprobado un decreto que es más restrictivo que NAOS.En cualquiera de los casos, en Selecta adoptamos las medidas que corresponden para cumplir con la normativa vigente en los plazos establecidos”, puntualizan.