Especial Restauración Automática: Servicio Unattended, el salvavidas de la Restauración y el canal Horeca (Parte 2)

Especial Restauración Automática: la revolución del servicio y la apuesta por el unattended (Parte 1)
HOSTELVENDING.COM 21/10/2020.- Ante una situación sin precedentes, sobre todo en el mundo de la restauración (hablamos del cierre de multitud de establecimientos a lo largo de este año), ¿es hora de transformar radicalmente el concepto tradicional y convertirlo en un canal totalmente automatizado?, ¿supone el unattended el antídoto?
En épocas de crisis, suelen producirse cambios generacionales que anteriormente parecían imposibles. Lo cierto es que hoy es el mejor momento para consolidar el servicio no atendido en toda la industria de la restauración. Las necesidades se han destapado. “En el resto de Europa puede que deriven en una nueva trasformación, en cualquier caso, está por ver la evolución”, Rheavendors.
A esta afirmación se unen la mayoría de las empresas del sector de la distribución automática, que también operan en sectores como el Horeca. “Llevamos años contemplando la necesidad de modernizar la restauración y adoptar algunas soluciones tecnológicas que ya se han aplicado en otros sectores: como el servicio unattended, el pago digital sin contacto, la personalización automatizada de los servicios ofrecidos, etc.”, destaca Izan Forca, director de Marketing Digital en Orain.
Y es que, el vending hace tiempo que trabaja con sistemas de pago alternativos al cash, con un producto adaptado a otro tipo de consumo, y con un marketing específico al tipo de usuario. A juicio de Margalef, esta experiencia y metodología puede ser igualmente aplicada a espacios “unattended”, puesto que su gestión es realmente es muy similar.
Por otra parte, las impresiones que nos comparten las compañías especializadas es que el mundo de la restauración se transformará, pero no será una transformación radical a corto plazo, sino que habrá un periodo de hibridación entre ambos modelos. “Aún así, el vending y la distribución automática pueden aportar mucho a una transformación que no se puede obviar y aportará otras ventajas como la total disponibilidad 24/7, tecnología, facilidades de pago, conectividad... El cambio consolidará una parte de la oferta con soluciones automatizadas, válidas para un tipo de consumidor y un tipo o momento de consumo”, señalan desde illycaffè.
¿QUÉ NUEVAS TENDENCIAS ENCONTRAMOS EN LOS HOTELES?
Esta necesidad de aumentar la facturación y aplicar nuevas fórmulas se trasladan de igual forma a la industria hotelera. En ese sentido, ¿qué novedades en cuanto a servicios automatizados podemos encontrar?
Las soluciones que ofrecen café y todas sus variedades con leche fresca, continúa siendo una de las demandas más atractivas”, Quality Espresso.
Así, tal y como nos trasladan desde Zummo, referente en vending en cuanto a máquinas de zumo recién exprimido, debemos prestar real atención al servicio de desayunos, que es uno de los criterios que mayor peso tienen a la toma de decisión a la hora de decantarse por un hotel u otro: “El cliente del hotel optará por contratar el servicio de desayuno motivado por la seguridad que le brinda el establecimiento, en vez de salir a desayunar fuera del hotel”, indica Marian Damiá, técnico de Marketing y Comunicación de la compañía.
En esta idea del desayuno como motor de cambio coinciden desde Rheavendors. Así es, trabajar en los halls con propósito de ofrecer un servicio de café y restauración con fórmulas elegantes e integradas a las decoraciones más exigentes serán la clave del éxito. “El objetivo es ofrecer nuestros productos como una alternativa a la restauración tradicional que mitigue el efecto COVID-19 ,donde hay infinidad de Hoteles obligados a cerrar estas zonas; ya sea por cuestiones horarias o por lo anteriormente expuesto”, puntualiza Pilar Fernández, su responsable de Dirección General.
No cabe duda, es necesario apostar por la calidad, la limpieza y la calibración de las máquinas utilizadas en los hoteles, puesto que ahora requerirán de un plus en cuanto a mantenimiento y profesionalizar aún más este servicio. El usuario también optará por los Coffee Corners, zonas unattended que permiten a los clientes disponer de café, zumo y snacks durante las 24 horas del día.
En este sentido, la propuesta por parte de fabricantes de máquinas, que ya era extensa antes, se ha visto incrementada. Tal y como nos confirman desde Serunion, actualmente hay un gran número de alternativas que permiten ofrecer diferentes tipos de café, de zumos y otros productos en los desayunos. Se reduce al mínimo el contacto, de modo que, todo aquello que lo evite y que a la vez permita mantener la calidad de la oferta, toma protagonismo.
POTENCIANDO LA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD EN VENDING
En esta apuesta por la calidad, compañías productoras como Ñaming están dando un salto cualitativo en su oferta. Así, han lanzado los nuevos Bloomer ecológicos, con un envase 100% compostable. Ecológico y sabor premium, esas son las dos premisas en las que se basan los emparedados, presentando unas combinaciones que pudiéramos encontrar en el restaurante más selecto: atún, queso y espinacas; pollo, pimientos asados y queso; vegetales con queso emmental... Variedad, panes especiales, ingredientes de primera calidad, sostenibilidad... así es el nuevo vending.
¿Qué otras soluciones puede aportar el vending?
Sobre todo, la seguridad para el usuario. Saber que los productos que va a comprar y consumir no han sido manipulados ni han entrado en contacto con otros consumidores. Además, es muy importante también la posibilidad de ofrecer servicio las 24 horas, los 365 días del año; aunque el establecimiento comercial permanezca cerrado, tener una máquina vending puede permitir ofrecer servicio a los clientes en cualquier momento y de la forma más segura.