Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Si el operador no es capaz de trasladar sus consumiciones al hogar, el usuario optará por consumir café de otros proveedores que sí ofrecen este servicio”

“Si el operador no es capaz de trasladar sus consumiciones al hogar, el usuario optará por consumir café de otros proveedores que sí ofrecen este servicio”

HOSTELVENDING.COM 20/10/2020.- Con el cierre de oficinas, el teletrabajo es ya una realidad de la Nueva Normalidad. Hablamos con Xavier Sans, CEO en Orain, la empresa especializada en sistemas de pago y software, quien nos cuenta en exclusiva las novedades en las que trabajan actualmente: una solución pensada en el servicio de café para particulares, con la que sus clientes pueden gestionar automáticamente la entrega de café en el hogar.

Antes de entrar en materia, ¿cuál es vuestra situación tras el COVID-19?, ¿de qué manera os ha afectado?

A pesar de todas las dificultades, creo que hemos conseguido seguir avanzando durante todos estos meses y han surgido nuevas oportunidades de negocio que anteriormente no habían sido posibles. La pandemia ha conseguido acelerar la transformación tecnológica de las empresas y la aceptación general de soluciones digitales, lo cual nos ha posicionado por delante de muchas otras alternativas del mercado. Creo que hemos sabido adaptarnos a las circunstancias y focalizarnos en aquellas verticales de nuestro negocio que se han visto menos afectadas por la situación y han mantenido un nivel de actividad considerable.

¿Podríais equiparar esta situación a alguna experimentada anteriormente?, ¿cómo la habéis solventado?

En absoluto. Esta ha sido una situación sin precedentes que ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad, sin excepción alguna. En nuestro caso, la primera medida que tomamos fue establecer el teletrabajo total de nuestros empleados. Por suerte, estábamos acostumbrados a trabajar en remoto y no nos resultó muy complicado continuar con la operativa diaria de manera 100% digital. De modo que hemos seguido atendiendo a todos nuestros clientes sin necesidad de posponer ninguna actividad.

Hablemos del servicio del café. Es, sin lugar a dudas, uno de los segmentos más potentes del vending. Poco a poco las oficinas abren de nuevo sus puertas y el servicio de café se reanuda. Si en el mundo de las máquinas de café era ya importante invertir en una mayor tecnología e interacción y ofrecer diferentes sistemas de pago; ahora es una cuestión elemental. ¿Qué novedades se están aplicando en la nueva normalidad?

Cada vez son más las empresas que exigen una solución digital para sus máquinas, mientras que anteriormente lo percibían como un extra opcional. Desde que se volvieron a abrir las oficinas, la demanda de nuestra solución para máquinas de café no ha hecho más que crecer. A nivel general, las empresas piden que los operadores reduzcan el número de visitas a sus instalaciones, que se disminuya o elimine el uso de efectivo y que conviva un modelo mixto para el pago de las consumiciones entre empresa y trabajador. Además, en muchos casos, solicitan tener acceso a la información de consumo de sus máquinas, teniendo identificados en todo momento a los consumidores. Creemos que es totalmente necesario que los operadores sean capaces de adaptarse a las peticiones de sus clientes y a la nueva realidad del sector, con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio diferencial a sus consumidores.

Con el cierre de oficinas surge el teletrabajo, una tendencia que se mantiene fuerte aún en la nueva normalidad. ¿Se le puede dar servicio de café a estos trabajadores en casa por parte del vending?, ¿está trabajando en ello Orain? Existe una oportunidad enorme en lo referente al servicio de café para el hogar. A diferencia de otros servicios, el consumo de café no disminuye aunque el empleado trabaje desde casa. Lo cual indica que si el operador no es capaz de trasladar sus consumiciones al hogar, el consumidor optará por consumir café de otros proveedores que sí ofrecen este servicio. En otros países, como Francia y Bélgica, donde el teletrabajo ya era una tendencia antes de la Covid, muchas empresas trasladaban los beneficios a empleados de la oficina al hogar. Aunque es cierto que no siempre disponían de las herramientas necesarias para poder hacerlo. Hemos desarrollado una solución pensada en el servicio de café para particulares, con la que nuestros clientes pueden gestionar cómodamente y de manera automatizada la entrega de café en el hogar, como si de una empresa se tratara. Este modelo también permite decidir quién paga el café en todo momento, permitiendo que las empresas financien parte del café de sus empleados en teletrabajo, en sustitución del servicio que ofrecían en oficina.

Según vuestros datos, ¿qué tendencia es mayor hoy, espacios coworking o el teletrabajo?

No consideraría el teletrabajo como una tendencia, tal vez sí antes de la pandemia, pero actualmente ya es una realidad que ha llegado para quedarse. Pre-Covid, se observaba un aumento considerable de espacios coworking y una tendencia creciente en este ámbito, aunque obviamente, a día de hoy, el teletrabajo es la principal elección de las empresas, bien sea parcial o total.

¿Una app para llevar el café al estilo delivery desde las máquinas de vending hasta el hogar de los trabajadores?, ¿Qué demandan los ciudadanos que teletrabajan a este respecto?

La principal demanda de los empleados que actualmente teletrabajan es no perder todos los servicios y beneficios de los que disponía en su lugar de trabajo, entre los que se encuentra el café. Por un lado, las empresas deberían hacer un esfuerzo para cubrir estas necesidades de sus empleados, cubierta en parte por el ahorro en costes que les supone el teletrabajo. Por otro lado, todos los operadores y proveedores de café tienen que reinventarse para seguir ofreciendo sus servicios a quienes siguen siendo sus consumidores. Claro está que todo este proceso dependerá de una solución tecnológica como Orain, que permita cubrir todas las necesidades de empresas, operadores y clientes.

Recientemente os han seleccionado para formar parte del programa Lanzadera, ¿podrías explicarnos de qué trata?, ¿qué supone para Orain formar parte de esta iniciativa?

Se trata de un programa impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, enfocado en financiar e impulsar una selección de empresas con el objetivo de potenciar su crecimiento. Fuimos seleccionados entre más 1.800 empresas candidatas y formamos parte de las 23 startups escogidas para participar en la fase Growth (Crecimiento). Nuestra participación en el programa nos está permitiendo colaborar con empresas de primer nivel y nos está ayudando a reforzar nuestro plan de expansión tanto nacional como internacional.

¿Expectativas de futuro?, ¿Qué nuevos proyectos tenéis en el horizonte?

Desde que estalló la pandemia, no hemos parado de recibir peticiones y propuestas por parte de nuestros clientes, y también de empresas importantes en otros sectores, que ven la necesidad de digitalizar la interacción con sus consumidores y creen que Orain puede ser la herramienta ideal para llevarlo a cabo. Pronto anunciaremos algunos de los proyectos en los que estamos trabajando.

Orain solución app para operadores de vending

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más