Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

'Cosechamos lo que sembramos: si sembramos pobreza, cosecharemos pobreza; si sembramos valor con una marca sólida, cosecharemos beneficios'

'Cosechamos lo que sembramos: si sembramos pobreza, cosecharemos pobreza; si sembramos valor con una marca sólida, cosecharemos beneficios'

HOSTELVENDING.COM 31/10/2024.- Hablamos con Nestlé Professional para abordar la situación actual del OCS, la apuesta por poner en valor al sector del vending y superar la barrera del precio; de sus innovaciones a través de los coffee corners y de la importancia de ofrecer una experiencia personalizada al trabajador.

P: ¿Cómo ha evolucionado el OCS en vuestra experiencia? ¿Cómo ha cambiado la demanda de café en espacios de trabajo y coworking en los últimos años?

R: La evolución ha sido muy rápida y notoria sobre todo a partir de 2020 con la evolución en los diferentes hábitos de asistencia laborales y los nuevos espacios adaptados a la nueva cultura laboral. Los nuevos espacios han incorporado el café como parte esencial de su oferta, reforzando este momento como un encuentro social.

"El café se ha convertido en un componente clave para crear un ambiente acogedor y profesional. Y la preocupación por la sostenibilidad ha llevado a muchos espacios a ofrecer cafés de cultivo responsable".

En resumen, la demanda de café en espacios de trabajo y coworking ha evolucionado hacia una preferencia por la calidad y la experiencia, con un enfoque en ofrecer un ambiente atractivo y profesional que fomente la productividad y la interacción social.

P: ¿Qué características buscan las empresas y espacios de trabajo en los granos de café?, ¿cómo ajustáis vuestras mezclas o variedades de café?

R: Las empresas buscan soluciones de café que ofrezcan variedad de recetas, donde el propio consumidor pueda crear su receta con su café favorito. La sostenibilidad juega un papel importante en la elección de la solución de café. No hay que perder de vista que el sector del vending aún sigue siendo un sector donde la variable precio es un factor relevante, cada vez menos, pero sigue estando presente.

Nestlé se compromete a asegurar que los granos de café que utiliza sean producidos de manera sostenible. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con los agricultores y proveedores para promover prácticas agrícolas responsables, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los agricultores y sus comunidades. Buscamos constantemente la innovación en sus blends y variedades de café para satisfacer las preferencias y necesidades cambiantes de los consumidores.

P: ¿Cómo estáis enfocando los modelos de negocio para el OCS?

R: Estamos teniendo un gran éxito en el desarrollo de los corners de café NESCAFÉ, ya que hemos logrado mejorar la percepción de valor del vending en máquinas automáticas tradicionales. Esto ha sido posible gracias a nuestra comunicación efectiva y los valores que transmitimos. Como resultado, hemos elevado la propuesta percibida por el consumidor, mejorando su experiencia.

P: ¿Qué tipo de feedback recibís de las empresas sobre el café que ofrecen y cómo lo utiliza para mejorar su producto?

R: El feedback que recibimos de las empresas es cada vez más positivo. En particular, las empresas que antes no utilizaban nuestros productos y ahora tienen la oportunidad de degustarlos a diario han notado una mejora significativa en la calidad. Este cambio se refleja en una percepción claramente positiva sobre todo el proceso, desde la compra hasta la degustación final de la taza de café.

P: ¿Qué nuevas tendencias interesantes para vuestro modelo detectáis?

R: La creciente necesidad de los consumidores en plantearles un modelo de bebidas cada vez más de mayor calidad real bajo fórmulas basadas en marcas que le generen confianza a la hora de acercarse a una máquina automática.

P: ¿Podríamos confirmar que el Coffee Corner está ya completamente asentado en este segmento?

R: Creemos que el concepto de corners de café está comenzando a consolidarse en el mercado. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para que estos modelos se implementen de manera significativa en una mayor parte del mercado. Además, es probable que veamos la aparición de muchos nuevos modelos de negocio bajo el concepto de corners en el futuro cercano.

P: ¿Qué tipo de localizaciones pensáis que tienen más futuro para el OCS en un futuro próximo?

R: Creemos que cualquier localización puede ser adecuada, siempre que se cuente con modelos de negocio rentables que estén bien adaptados a las necesidades de todos los actores en la cadena de valor y que despierten el interés del consumidor final. Por supuesto, algunas localizaciones pueden resultar más atractivas debido a su mayor volumen o características específicas.

P: ¿Qué tipos de servicios personalizados ofrecéis para satisfacer las necesidades de estos espacios de trabajo innovadores?

R: Desde Nestlé, ofrecemos una variedad de modelos de negocio que incluyen una amplia gama de productos y marcas. Dentro de Nestlé, no solo somos fabricantes de café, sino también de cacao, mezclas, té, leche y otros productos. Esto nos permite gestionar todo el proceso, desde la producción hasta la taza. Además, nuestros acuerdos de partenariado con diversos fabricantes de maquinaria, quienes adaptan sus equipos a nuestras especificaciones, nos proporcionan una sólida base para adaptarnos a las necesidades del consumidor en los nuevos espacios de trabajo.

P: Aunque en el servicio de café en workplace impera la máquina table top, también podemos encontrar opciones de freestanding. En el caso de las free standing, han cargado con el peso del desprestigio derivado de algunas malas prácticas, de ver su café como un producto para salir del paso. ¿Se ha superado ya esta visión?

R: Creemos que todavía hay una falta de confianza por parte de los consumidores, ya que muchas propuestas en el mercado no logran generar una confianza sólida. Para superar esta situación, consideramos que es fundamental ofrecer una calidad REAL al consumidor. Especialmente, los operadores deben replantear sus estrategias, ya que muchos de ellos han basado su discurso en el precio como el principal elemento diferenciador.

Al enfocarse demasiado en el precio durante el proceso de decisión de compra, los operadores se ven obligados a reducir sus costes al máximo y optar por productos muy básicos, lo que genera modelos de negocio pobres. Esto se traduce en una percepción de pobreza por parte del consumidor final y, como resultado, su disposición a pagar es baja. Estamos cosechando lo que hemos sembrado: si sembramos pobreza, cosecharemos pobreza; pero si sembramos valor con una marca sólida, cosecharemos beneficios.

Es fundamental cambiar esta mentalidad y enfocarnos en ofrecer productos y servicios de calidad que generen confianza en el consumidor.

P:¿Cómo visualizáis el futuro de la fusión entre espacios de trabajo y hogar en relación con la oferta de café?

R: El teletrabajo ha venido para quedarse, y esto ha transformado, tal y como hemos comentado, los espacios de café/espacio social dentro de las empresas. El modelo híbrido de teletrabajo y oficina son el presente y el futuro, es por ello, que estos espacios que se generan en las empresas para conectar con los compañeros son clave, donde el café juega un papel interesante dentro de esta arquitectura.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más