Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Siete claves para una economía circular en la distribución automática

Siete claves para una economía circular en la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 10/09/2019.- Casi todo el mundo podría responder a la pregunta de cuáles son las tres palabras que comienzan con 'r' y que son básicas para estar acorde con la corriente de pensamiento ecológico en la actualidad: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Ecoembes nos da las claves para conocer cuatro formas más de implantar una economía circular en nuestra vida personal y profesional.

Analicemos cuáles podemos aplicar al vending, a la restauración y a la distribución automáticas.  

Es importante explicar primero las diferencias entre economía lineal y circular. "La economía lineal –explica Ecoembes– ha sido el modelo que ha protagonizado hasta ahora la historia de la humanidad". Consiste en crear productos, usarlos y después desecharlos.
"Este modelo promueve la obtención de nueva materia prima cada vez que se quiere fabricar un nuevo producto, generando un gran impacto ambiental. Pero, con la economía circular, esta forma de pensar cambia ya que se introducen las llamadas 7Rs. ¿El objetivo? Aprovechar los recursos que ya tenemos con el fin último la sostenibilidad.

Rediseñar
Consiste en introducir la ecología en el diseño, para fabricar productos teniendo en cuenta al medioambiente. "De esta forma, se busca que no solo prime la funcionalidad, sino también la sostenibilidad: usando unos materiales u otros, un diseño de envase u otro…". El vending y los productos que se distribuyen por esta vía están trabajando en este sentido. Envases polivalentes de más de un uso, PET 100% reciclado (rPET) o el empleo de materias primas naturales para crear los envases (como el PlantBottle™, la primera botella de PET totalmente reciclable hecha parcialmente de plantas de Dasani Water) son algunas de las medidas. 

Reducir
Consumimos mucho y muy rápido. Un cuidado del medioambiente pasa también por reducir la cantidad de productos que consumimos y/o residuos que generamos. En este sentido, el vending puede ser un ejemplo: Reduciendo el volumen de los empaquetados y packagings, ofreciendo envases con menos cantidad de materia prima para fabricarlos y promoviendo un consumo moderado y de productos de máxima calidad.

Reutilizar
"Usar de nuevo todos aquellos productos e incluso darles nuevas vidas con manualidades o trucos caseros. En internet puedes encontrar un montón. Con esto conseguimos alargar la vida útil del producto, y así frenamos la producción en exceso de residuos", explica Ecoembes. En el vending nos estamos encontrando con empresas que presentan productos envasados en vidrio reutilizable o máquinas de café que promueven el uso de la taza del usuario o de un vaso con muchas vidas (de aluminio, por ejemplo).

Reparar y Renovar
En vez de desechar productos cuando no funcionen y comprar otros nuevos, ¿por qué no tratar de repararlos para que vuelvan a desarrollar sus funciones originales? Muchas veces tendemos a ni siquiera considerar la opción de reparar un producto, ya que nos parece mucho más fácil comprar uno nuevo. Pero reparar es más barato en muchísimas ocasiones y siempre mejor para el medioambiente, según subraya Ecoembes. El vending tiene mucho que decir en este sentido. ¿Por qué no reparar y renovar las máquinas que se ya no utilizan y que tienden a ser reemplazadas por otras nuevas? 

Tratar de actualizar todos aquellos objetos antiguos para que puedan volver servir para aquello para lo que fueron creados es una buena idea. En la línea de lo anterior, sería muy interesante que las empresas de vending colaborasen con ONG para que puedan vender sus productos en máquinas que ya que consideran más anticuadas para otros usos. ¿Por qué no renovar las máquinas más antiguas para que tengan un fin sin ánimo de lucro y contribuir así a generar una mejor imagen del sector?

En esta misma línea llega la sexta 'r' la de Recuperar, que va muy unida a la de reciclar: recoger materiales que ya han sido usados para reintroducirlos en el proceso productivo. En este caso estamos viendo que el vending es el primero en incluir en su cadena productos envasados en rPET y otros materiales que proceden del reciclaje.

Por último, la más básica de la economía circular: Reciclar "es decir, reintroducir residuos que ya han sido usados en los procesos de producción de manera que sirvan como materia prima para otros productos nuevos", explican desde Ecoembes donde subrayan que el reciclaje "es todo un mundo lleno de posibilidades". La reutilización es uno de los estandartes del conocido como reverse vending. Es más, las máquinas de vending están ayudando en este sentido a concienciar a la población y a mejorar la imagen del reciclaje (que ya no se ve como una obligación sino como un estímulo con recompensa directa): Conseguir un producto nuevo a cambio de botellas de plástico vacías; ganar dinero de manera directa o puntos en una tarjeta de fidelización cuando el cliente introduce los envases de plástico en las máquinas; máquinas de vending equipadas con sus propios continentes de reciclaje de papel, plástico y orgánico son algunas de las medidas que estamos viendo dentro del sector.

"Un cambio de mentalidad es hoy mas importante que nunca. Debemos comenzar a cambiar nuestros hábitos antes de que sea demasiado tarde. Las opciones que tenemos para cuidar más de nuestro planeta son numerosas, no debemos reducirlas y están en nuestras manos. La mayoría de ellas pasan por un cambio de pensamiento, pasar del lineal a la circular. Convertirnos en consumidores 100% responsables y sostenibles. ¡Nuestro planeta nos lo agradecerá!", concluyen desde Ecoembes.
 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más