Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Sistemas de pago y grandes tendencias: El móvil como centro de todo

Sistemas de pago y grandes tendencias: El móvil como centro de todo

HOSTELVENDING.COM 11/02/2021.- Pagos digitales por un mundo más seguro, esa es la premisa de la que emana toda esta revolución acelerada de los sistemas de pago contactless en los diferentes sectores e industrias de comercio.

La revolución digital no solo ha dado lugar a nuevas formas de pagar; también ha incidido directamente en los modos de vida, los negocios y en la manera de entablar relaciones.

Frente a estos grandes cambios, Ingenico, una de las principales empresas especializadas en sistemas de pago (perteneciente a Worldline) ha iniciado una nueva sesión de Ingenico Retails Talks para poner en el foco en las nuevas oportunidades que ofrecerán las tendencias de pago de este año.

En el encuentro, enumeraron dichas tendencias que marcaron 2020 y que continuarán consolidándose a lo largo de 2021. Antes de entrar en materia, David Valero, Country Manager GSV iberia en Worldline Global, expuso la importancia de aplicar un enfoque verticalizado como proveedor de sistemas de pago para así poder alcanzar un nivel de especialización y atender las necesidades de pago concretas de los diferentes segmentos de negocio.

6 grandes tendencias que se consolidarán en 2021

Como era de esperar, uno de los grandes protagonistas del año pasado fue el pago con tarjeta: los pagos electrónicos han superado con creces al metálico. Concretamente, “el 64% de las compras en España se han realizado con tarjeta en los últimos meses superando al pago en efectivo por primera vez”.

De este emana otra de las tendencias que se consolidarán este año, el pago contactless. Así es, las transacciones sin contacto se han ganado la simpatía de la mayoría de consumidores; de hecho, el 82% de los usuarios estima que el contactless es la forma más limpia de pagar, y que son hasta “10 veces más rápidos que otros métodos”. Muy arraigados en la distribución automática y en el in-store, según Valero, en este último, nuestro país va muy por delante de otros europeos, como Francia o incluso Alemania, que, sorprendentemente, se halla a la cola de esta transformación.

Por otra parte, el aumento de la compa online, como ya hemos abordado en otras ocasiones, también ha marcado el 2020, con el 20% de los pagos electrónicos efectuados en el mundo online, y un aumento del 75% de este tipo de compra durante los meses anteriores.

Sin embargo, esta tendencia ha de combinarse con el aspecto de la omnicanalidad, una tarea pendiente por parte de la industria, sobre todo el sector retail. “Realmente aún estamos un poco verdes en este ámbito, el usuario lo demanda pero aún se ha de trabajar ese concepto de comunidad a través de un proceso transparente”, reflexiona Valero.

El 55 de los compradores afirma que la experiencia de compra en retail está desconectada entre los distintos canales”.

Por supuesto, otro elemento clave en los medios de pago es la seguridad, especialmente en el entorno online. La tendencia se dirige a fortalecer esta característica al máximo. Y de hecho, ya lo estamos viendo con la puesta en marcha del PSD2/SCA para luchar contra el ritmo del aumento del fraude; según los datos aportados por Ingenico, “, se espera que este se estabilice en torno al 3% de incremento anual”.

Sin embargo, si debemos destacar a un protagonista en el mundo del pago es el teléfono móvil. Se ha convertido en el centro de todo, tanto en la compra como en la transacción, con sus famosas wallets y apps. Hablamos de un 5% de las transacciones mundiales realizadas a través de una aplicación.

Si bien ya el 44% de consumidores pagaban habitualmente con el móvil antes de la llegada del virus, una vez estalló la pandemia, gozó un aumento del 58%.

Profundizando en el uso del Smartphone, encontramos la introducción de soluciones como Bizum (la versión española); sistema de pago inmediato que ya cuenta con 14 millones de usuarios. Sin duda, están evolucionando muchas aplicaciones y soluciones de P2P: es una tendencia en alza.

Al igual que el uso de los wallets y el pago con códigos QR, así como nuevos actores que toman posiciones en el mundo del pago como pudieran ser como Googl, Huawey o Samsung.

El efecto de todo ello ha tenido su eco en la bajada del valor medio de la transacción: hace dos años, estaba alrededor de los 40 euros y a día de hoy, próximo a los 30 euros, una tendencia que se va pronunciando.

Como reflexión final, el Country Manager GSV Iberia de la multinacional, habló de la importancia de ofrecer un valor añadido en estos procesos de transacción: “Nuestro firme convencimiento es el momento de pago es un momento de experiencia, y hay que enriquecerlo, dándole otros valores añadidos, como el pago diferido, encuestas de satisfacción… Acompañado de nuevas tecnologías y eventos de pago”.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más