Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Suben los precios del café tras caer la producción en Colombia

Suben los precios del café tras caer la producción en Colombia

La evolución del mercado y el precio del café siguen pendientes de Colombia y su caída en los niveles de producción, que ha provocado un incremento sin precedentes en el precio de esta denominación. La media mensual del precio del café, según el indicador de la OIC, pasó de los 105,87 centavos de dólar por libra en marzo, a los actuales 111,61 centavos por libra.

Fluctuaciones del precio
La media mensual del precio del café ha crecido, por tanto, un 5,4% de marzo a abril. Este repunte es en buena parte consecuencia de los precios al alza de los suaves colombianos. No en vano, la media mensual se ha disparado hasta los 181,10 centavos por libra en abril; una cifra récord que no se alcanzaba desde febrero de 1998. El precio de los naturales brasileños y de los otros suaves se ha visto incrementado a un nivel relativamente menor; hasta los 105,95 y 134,88 centavos de dólar por libra, respectivamente. El precio del robusta ha notado una ligera caída de marzo a abril, desde los 76,31 hasta los 75,53 centavos de dólar por libra. Las fluctuaciones registradas durante la primera semana de mayo hacen pensar que el precio de los suaves colombianos seguirá su tendencia al alza.

Suben los precios del café tras caer la producción en ColombiaClaves del mercado
La cosecha del periodo 2008/09 se ha visto seriamente perjudicada por los problemas climatológicos y otros obstáculos, como la subida en el precio de los fertilizantes y en los costes de producción en varios países exportadores. En concreto, Colombia y Centroamérica han registrado una bajada en la producción. Más concretamente, en Colombia la producción también se vio afectada por el programa de repoblación de árboles. Teniendo en cuenta estos factores, se calcula que la producción total de la cosecha 2008/09 ha alcanzado los 127 millones de sacos.

Por último, los problemas de disponibilidad de suaves arábicas siguen provocando que los precios se mantengan en cotas altas, al igual que los diferenciales de los suaves colombianos y otros suaves.  No obstante, el incremento de las exportaciones por parte de algunos países productores han permitido que los importadores cubran sus necesidades de demanda. Se estima que la escueta producción de suaves arábicas se mantendrá hasta que la situación en Colombia vuelva a la normalidad; hecho que se espera acontezca después de octubre del 2009. Por otra parte, el ritmo de las exportaciones de Brasil parece que se reducirá, puesto que la cosecha de 2009/10 de este país será menor que la del año anterior. Esta combinación de factores clave seguramente no hará que se despejen las dudas y la incertidumbre actuales en el mercado del café; no al menos en los próximos meses.

Fuente: Néstor Osorio, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Café

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más