También hay buenos datos para la hostelería a pesar de la Ley Antitabaco

HOSTELVENDING.com | 12/05/11.- Pocas normativas han dado tanto que hablar como la Ley Antitabaco en tan poco tiempo. Cuatro meses de protestas, amenazas de insumisión, sanciones, trifulcas y manifestaciones. Los profesionales de la hostelería no han dejado de mostrar su malestar, exponer estadísticas con las pérdidas económicas y realizar otras acciones como el apagado de máquinas o el cierre de locales. De forma paradójica, otros sectores han saltado a la palestra con datos que rebajan las trágicas cifras de los hosteleros.
Desde la Plataforma "No Fumadores, derecho a vivir sin humos" se ha hecho público un informe en el que se refleja que los datos de empleo y facturación no son tan negativos como se están afirmando. Además, surgen iniciativas positivas como el aumento de la instalación de terrazas en muchos establecimientos, así como la rebaja en las tasas locales en este ámbito. En el mencionado informe se quiere dejar clara la afectación real de esta regulación en los dos sectores que, por aplicación práctica, más premisas tienen que cumplir en el desarrollo de su actividad económica.
Antes de la aprobación de la ley, la Federación Española de Hostelería (FEHR), a raíz de un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), estimaba las pérdidas de empleo entre un 3 y un 3,5%, mientras que las ventas disminuirían del 5 al 10%. Sin embargo, los datos de afiliación a la Seguridad Social confirman la tendencia de los últimos años, en los que los picos de contratación se producen en fecha muy determinadas como Semana Santa, los meses de verano y Navidad; produciéndose además una corriente positiva en las contrataciones en el resto del año. Las contrataciones en estos primeros meses de 2011 han superado a las del mismo periodo de 2009 y 2010.
En otro ámbito, como las cifras de negocio, el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado unos datos que se asemejan a las de los últimos ejercicios tanto en empresas de comidas y bebidas, como de alojamiento y turismo, apreciándose una ligera subida en la comparación interanual. En datos de ocupación en establecimientos hoteleros, teniendo en cuenta sólo los datos oficiales de enero y febrero, las cifras mejoran en un 2,2%.
Estas informaciones sacan a la luz, al menos desde el punto de vista estadístico y general, que la Ley Antitabaco no está siendo tan negativa como apuntan desde otras fuentes. Otra cosa será valorar los cambios de hábitos de consumo que se están produciendo en las rutinas y costumbres de los ciudadanos. La industria del Vending de tabaco, por el momento, sigue manteniéndose al margen.