Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Tiendas 24h: El plan de negocio

Tiendas 24h: El plan de negocio

Para abrir una tienda 24 horas es necesario contar con una buena planificación que nos ayude a desarrollar el máximo potencial de nuestro negocio, en el menor tiempo y de la manera más eficiente posibles. Las nociones básicas de este sector, desarrollo, contabilidad y, en general, el know how de los kioscos automáticos son proporcionados de la forma más clara posible por franquicias especializadas.

vending 24horas franquicias baratas expendedoras negocio Las nociones básicas de este sector, desarrollo, contabilidad y, en general, el know how de los kioscos automáticos son proporcionados de la forma más clara posible por franquicias especializadas.

No obstante, en hostelvending.com nos hemos adelantado a revelar un plan de negocio para aquellos emprendedores que quieran saber de antemano cuáles son los primeros pasos a seguir antes de abrir su primera tienda 24 horas.

1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Lo primero es averiguar en qué consiste una tienda 24 horas y cuáles son las líneas de negocio más importantes que la definen.

2. CONCEPTO DE UNA TIENDA 24 HORAS

Aquí tendremos que razonar las causas por las que el kiosco automático que pensamos abrir va a dar beneficios. Cuáles son las bazas con las que contamos para hacer que los usuarios de nuestras máquinas vayan a optar por comprar los productos que les exponemos. En este sentido, nuestro negocio tiene que aportar algo de lo que carece el consumidor.

3. DETERMINAR LOS PRODUCTOS QUE EXPENDEREMOS

Hacer un completísimo listado con todos los posibles productos que podemos vender a través de nuestras máquinas expendedoras e ir descartando, uno a uno, los que consideremos más complicados de colocar en el área donde nos ubicamos.

Una vez hecho esto, pasaremos a agruparlos por sectores, y finalmente quedarán fijados en un listado final para cada una de las máquinas con las que contamos.

4. PLAN COMERCIAL

El plan comercial se desglosa en dos apartados: plan de marketing y plan de ventas.

a) Plan de marketing

En el plan de marketing explicaremos los instrumentos y medios que pensamos utilizar para comercializar nuestros productos

- segmentación del mercado por grupos de clientes
- política de precios
- comunicación e imagen

b) Plan de ventas

Dependiendo del plan de marketing que pongamos en liza, el plan de ventas tendrá una mayor o menor amplitud. En este apartado distinguiremos:

- volumen de mercado
- previsión de ventas en las diferentes etapas: lanzamiento (de 3 meses a un año), asentamiento (de seis meses a dos años) y consolidación (de uno a tres años).

5. PLAN DE PRODUCCIÓN

Para una tienda 24 horas es fundamental contar con unos buenos proveedores. Los diferentes convenios con ellos deberán ser lo más ventajosos posibles y que nos permitan tener la mayor autonomía posible en caso de interrupción imprevista del servicio. En este sentido, también es importante contar con proveedores alternativos.

6. TECNOLOGÍA

La base del negocio de las tiendas 24 horas es la tecnología de sus máquinas. El operador deberá estar al tanto de la última tecnología disponible e intentar introducir con la mayor frecuencia posible novedades en esta dirección que puedan captar la atención de los transeúntes.

7. ASPECTOS ECONÓMICOS

Prestar una atención especial a la contabilidad de nuestro negocio es fundamental. Un cuerpo tiene que estar sano tanto por fuera como por dentro y, a este respecto, unas cuentas saneadas tendrán su reflejo en el aspecto exterior de nuestro kiosco automático.

Las previsiones de gastos e ingresos se deben hacer por periodos, siguiendo nuestro plan de ventas. Asimismo, es conveniente elaborar una tabla de cobros y pagos que evite sorpresas como, de repente, carecer de efectivo en caja  para hacer frente a nuestros propios gastos.

Por último, deberemos tener siempre en cuenta, una vez más, que este negocio depende al 100% de las máquinas y, por lo tanto, la inversión en nueva tecnología debe ser continuada. La previsión de gastos en este apartado debe estar siempre presente en nuestros presupuestos.

8. ORGANIZACIÓN

Por último, debemos hacer una esquema gráfico sobre todo el equipo que formará nuestra empresa, con sus respectivos cargos y distribución de responsabilidades, así como elaborar un plan de trabajo. Aquí atenderemos también a la posibilidad de contar con socios, bien sean empresarios con experiencia en el sector, franquicias especializadas u otras personas de confianza y que están igualmente entusiasmadas con nuestra idea de negocio.

Estas son las líneas fundamentales para nuestro plan de negocio que, evidentemente, deberán de ser desarrolladas, punto por punto y de manera minuciosa, para prever cualquier contingencia. En este caso, tampoco vendría mal contar con un plan de contingencias que nos proponga alternativas para el caso de que las cosas no salgan como nos esperamos. Hay que estar preparados para lo mejor y para lo peor. Todo tiene solución, y si ya la sabemos de antemano, mucho mejor, también en el caso de las tiendas 24 horas.


- La juventud del sector tiendas 24 horas, responsable de la ausencia de competencia
- El entorno decide el precio de los productos en locales de vending público
- La localización de una tienda automática determina su productividad
- Cómo ubicar nuestra tienda 24 horas
- Las tiendas 24 horas al descubierto: claves del éxito

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más