Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Un café tostado por ¿energía solar?

Un café tostado por ¿energía solar?

HOSTELVENDING.COM 15/12/2020.- La técnica de tostar el café por radiación solar parte de la ambición de sustituir la explotación de recursos naturales no renovables por energías alternativas; reduciendo todo lo posible la contaminación ambiental que este proceso genera.

No solo es posible, sino que ya se está llevando a cabo. Café y sostenibilidad, sostenibilidad y café. Parece que, sobre todo en los últimos dos años, son dos términos inseparables. El medioambiente copa la agenda de las empresas, y las tostadoras de café son un gran ejemplo de ello, y en todo este proceso que va desde su plantación, que pasa por su recogida y refinamiento y que termina con su comercialización en diferentes canales y formatos (el Vending entre ellos), somos testigos de en qué medida se puede mejorar este mundo tan revuelto que tenemos.

Entretanto, nace la técnica de PuroSole de tostar el café a través de energía solar, un método que, además, ha influido en el resultado de producto; en concreto, en las características organolépticas del café. Dichos resultados obtenidos por la compañía de reciente creación, profundizó sobre ello comparando el método tradicional de aire caliente con la irradación solar,

Por lo tanto, no es solo altruismo lo que encontramos detrás de las estrategias empresariales, sino que, existe además un interés por mantener una oferta amplia y de calidad para responder a un consumidor cada vez más entendido –y exigente-.

La reducción del consumo de energía del tostado por los rallos del sol, que también se debe en parte a la mayor eficiencia energética del sistema, deriva de la eliminación completa del calentamiento de los granos mediante la combustión de gas, que se sustituye por el calentamiento mediante la radiación solar.

En ese sentido, al no quemar gas, se trata de uno de los sistemas más eco-sostenible hasta el momento. En el método tradicional, normalmente se requiere quemar al menos 200 metros cúbicos de metano para tostar 1000 kg de café, lo que se traduce en más de 400 kg de C02. Por el contrario, en el sistema alternativo no es necesaria la combustión, y por tanto, no produce dióxido de carbono.

¿Y cómo es el proceso? Se capta la luz del sol a través de 100 paneles solares y se concentran en el café que se va a tostar. Dicha luz penetra en los granos de café aún cuando están verdes y, en cuestión de minutos, cambia su calor al intenso marrón característico, liberando su aroma.

De todo este proceso, se obtiene un café arábica procedente de plantaciones individuales, certificado y tostado con el sol; pudiéndolo encontrar, aunque en producción limitada, en cápsulas compatibles.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más