Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Un emprendedor factura hasta 30.000 euros al mes con su negocio de máquinas expendedoras

Un emprendedor factura hasta 30.000 euros al mes con su negocio de máquinas expendedoras

HOSTELVENDING.COM 30/01/2023.- El negocio del joven de 28 años se suma a otros casos de emprendimiento por parte de la juventud que demuestran el potencial de la distribución automática y su adaptabilidad a diferentes modelos de negocio.

Hasta 30.000 euros al mes factura Quinn Miller en sus máquinas automáticas, un joven estadounidense que ha decidido invertir en el sector de la distribución automática por su comodidad y posibilidades.

Esa fue precisamente su motivación al iniciarse en este mundo, del que escuchó hablar en redes sociales. Así, atraído por un hilo en Twitter en el que se abordaba cómo generar ingresos pasivos al instalar máquinas expendedoras en entornos laborales como coworking, decidió dar el salto y probar suerte en el negocio.

En el marco de la pandemia, cuando los establecimientos limitaban sus horarios y otros se veían obligados a echar el cierre permanente, el joven comenzó a mover su negocio al comprar dos máquinas automáticas por un valor de 5.000 dólares. Fue ahí donde vio la oportunidad de ofrecer un servicio de restauración.

Quinn Miller emprendedor

Años después, cuando le preguntan por la trayectoria de su negocio, Miller responde con cifras: el joven de 28 años consigue facturar hasta 30.000 euros mensuales en sus expendedoras, a las que le dedica no más de 6 horas diarias de trabajo –reposición de stock y recaudación del dinero de las mismas-. “Solo tengo que trabajar seis horas a la semana en las operaciones de las máquinas expendedoras. Puedo pasar el resto de mi tiempo en otros proyectos”, explica.

“Me alegro de haberme arriesgado: hoy, tengo 57 máquinas expendedoras repartidas por mi ciudad natal y genero un promedio de 30.000 dólares en ingresos mensuales”, expone Miller a CNBC.

 

En los últimos dos años, el emprendedor hizo un gasto cercano a los 160.000 dólares en máquinas, pero tiene un flujo de caja positivo, y sobre todo, sin deudas.

Unos números a tener en cuenta y un caso de éxito que se suma a otros también protagonizados por la distribución automática y jóvenes emprendedores, como el joven empresario de  Texas, que a la edad de 22 años, consiguió recaudar hasta 130.000 euros anuales con su negocio de máquinas expendedoras; o la joven estadounidense que comenzó su negocio de distribución automática tras graduarse en la universidad. Su empresa opera en la actualidad cinco máquinas automáticas en Georgia y ha conseguido facturar 119.000 dólares en ventas.

máquinas expendedoras

Por su parte, Miller desvela las claves que le han permitido triunfar en el sector y hacerse con esa facturación:

La ubicación: foco en las zonas de tránsito

Como ocurre en cualquier negocio, el primer paso para iniciarte en el sector de la distribución automática es prestar atención a la ubicación de las máquinas.

Para su primer local, Miller llamó a un amigo cuyo padre tenía un taller mecánico. "El taller tenía 10 empleados y solo vendió productos por valor de 181 dólares durante los tres primeros meses, pero me sirvió para poner el pie en la puerta". Eso le hizo comprender que la clave estaba en enfocarse en negocios y zonas de mayor tránsito: “Mi segundo local estaba en un edificio de apartamentos y vendí productos por valor de 1.200 dólares en el primer mes. La mejor manera de conseguir un local es llamar en frío. Me dirijo a edificios con muchos empleados o con mucho tráfico. Recomiendo utilizar D7 Lead Finder, que te ayuda a encontrar diferentes tipos de negocios en una zona concreta y la información de contacto”, explica el emprendedor.

Invertir en máquinas automáticas de calidad

Cómo dicen, lo barato sale caro, y Miller lo confirma.En primera instancia, Quinn decidió invertir en las máquinas expendedoras más baratas, un hecho que considera “una pérdida de tiempo y dinero”.

“He descubierto que merece más la pena comprar máquinas nuevas a través de un proveedor local, aunque puedan costar hasta 4.000 dólares. Son más fiables y requieren menos mantenimiento”, indica.

En la mayoría de los casos, desembolsar un poco más de dinero de forma inicial puede servir para que el negocio triunfe de forma más rápida. No debe mirarse como un gasto, sino como una inversión.

Incorporar sistemas de pago cashless

Un punto crucial en las máquinas expendedoras es el momento del pago; este marca la diferencia. Contar con un sistema integral de pago que permitan controlar la máquina, las ventas y todos los datos del negocio resulta primordial, y para el usuario, una experiencia sin fricciones que le permite pagar con su método favorito (y que, rara vez, será el efectivo).

Productos conocidos y marcas populares

“Cuando decidas qué vender, empieza con marcas populares y facilmente reconocibles. Prueba qué se vende y qué no. Busca artículos que te den un margen de beneficios de entre el 50% y el 75%” detalla Miller.

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más