Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Un estudio revela de qué forma las máquinas de vending son no-saludables

Un estudio revela de qué forma las máquinas de vending son no-saludables

Las máquinas de vending SÍ modifican la forma de consumo de los usuarios

HOSTELVENDING.com 15/02/2019.- “No existen alimentos no-saludables, solamente hábitos de vida saludables”, “las máquinas de vending solo ofrecen lo que el consumidor demanda”. Si eres de los que alguna vez ha utilizado estos argumentos para defender la oferta de alimentos no-saludables en las expendedoras, tenemos malas noticias: Estas afirmaciones son rotundamente falsas.

Así lo demuestra un nuevo estudio realizado en las máquinas de vending de centros públicos del Principado de Asturias donde se codificó si el contenido de grasas, grasas saturadas, azúcares añadidos y sal, por cada 100 gramos de alimento, era bajo, medio o alto de acuerdo con la guía Creating a front of pack (FoP) nutrition label for pre-packed products sold through retail outlets.

Pues bien, el estudio se realizó sobre un total de 19 centros del Principado de Asturias, de los cuales 12 (el 63,2%) eran recintos universitarios y los 7 restantes (36,8%) hospitales públicos. De acuerdo a los resultados de esta investigación, las categorías más recuentes dentro de las expendedoras eran “chocolates y chocolatinas”, “galletas” y “patatas fritas”.

Si bien aparecieron variaciones en lo que se refiere a estas categorías dependiendo de la localización, realmente solo hubo un tipo de producto que mostraba una clara diferencia entre los centros sanitarios y las universidades: las frutas y las ensaladas, dos tipos de productos que eran más abundantes entre los primeros.

asturias

De las 11 categorías analizadas por el estudio,  la dominante sería la de chocolates y chocolatinas, que agruparía el 30% de los productos de las máquinas, seguido por las categorías de galletas y patatas fritas (cerca de un 12% cada una) y finalmente la de snacks salados (10%).

Bollería y barritas de cereales ocuparían un 8% cada una, y muy al fondo de las expendedoras caerían todos los alimentos saludables: Sándwiches (5,1%), Frutos secos (7%), Ensaladas (1,4%) y Fruta (1,9%).

Cabe recordar que las categorías del estudio no se corresponden con las de la gráfica representada aquí arriba, donde los productos han sido reagrupados para identificarse con mayor facilidad.

Eso sí, según Rubén Martín Payo, docente e investigador de dicho estudio, desde que se realizó hasta ahora sí que ha notado ciertos cambios en las máquinas de vending a mejor, por lo que la perspectiva actual quizás sea algo más optimista.

 

Grasas, azúcares y sal

Si hablamos del valor nutricional, en el estudio se estimó el contenido de grasas (bajo, medio o alto) de grasas saturadas, azúcares añadidos y sal. Así, excepto en los azúcares añadidos, se observó un contenido demasiado alto, especialmente en lo que se refiere a las grasas saturadas, pero en este caso ya no había tantas diferencias entre hospitales y universidades.

 

COMPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LAS MÁQUINAS DE VENDING DE LAS UNIVERSIDADES

asturias

COMPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LAS MÁQUINAS DE VENDING DE LOS HOSPITALES

asturias

Según los resultados del estudio, más del 60% de los productos de las máquinas de vending de centros educativos y sanitarios tienen en su composición media un porcentaje de grasas abusivos; una cifra que casi alcanza el 90% al hablar de grasas saturadas.

En cuanto a los azúcares, el 28% de los productos en centros educativos y el 20% de los que están en hospitales son demasiado azúcar. Finalmente, por lo que respecta a la sal, las cifras rondan el 69,7% y el 73,8% respectivamente.

De acuerdo a esta lectura, el porcentaje de grasas, grasas saturadas y sal resulta, de media, excesivo. Únicamente en el caso del azúcar podemos hablar de un mayor porcentaje de alimentos que tienen una cantidad de azúcar “baja” (en torno al 30%) o “media” (superando el 40%).

Estas cifras con respecto al azúcar pueden explicarse, en parte, gracias a la existencia de edulcorantes artificiales, por lo que no cabría mantenerse demasiado optimista con respecto a estos datos aún.

 

… y la forma de consumo

Para este estudio no se ha tenido en cuenta una variable como puede ser la ubicación de la máquina en sí, ya que en todos los casos se ha tomado como muestra máquinas de fácil acceso para todos los públicos.

Este aspecto sirve para revalidar una de las teorías del estudio: que haya un mayor porcentaje de alimentos ricos engrases implicará, de hecho, que los consumidores tomarán más grasas de las máquinas de vending.

Aunque esta afirmación pueda parecer una cuestión de Perogrullo, la realidad es que muchos actores del vending sostienen la tesis de que “el consumidor es libre de elegir”, aunque las evidencias científicas demuestran lo contrario: es el operador de vending quien condiciona las preferencias del usuario, y no al contrario.

“En vista de los resultados obtenidos en este y otros estudios anteriores, y en consonancia con la opinión de otros autores, se puede afirmar que la calidad nutricional de las Máquinas de Vending requiere un abordaje prioritario. Sin embargo, dado que la población las utiliza de forma frecuente como punto de provisión de alimentos, no parece conveniente eliminar su existencia”, sentencian los autores del artículo.

Aún así, y a pesar de que existen muchos defensores de que una dieta equilibrada puede incluir alimentos ricos en grasas, sal o azúcar, la realidad es que la dieta es una de las conductas que más influye en la aparición de problemas de salud crónicos, algo que ha aumentado en los últimos años con la presencia de factores ambientales como podrían ser las máquinas de vending, según los investigadores de este estudio.

Por suerte, gracias al Plan de Colaboración firmado con la industria alimentaria, aún podemos esperar que poco a poco las opciones saludables se vayan imponiendo sobre las que no lo son, lo que significa que es posible que de aquí a pocos años podamos ver en el vending un aliado de una dieta verdaderamente equilibrada.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más